
Durante su presentación trimestral ante inversionistas, Credicorp, grupo financiero líder en el Perú con presencia en Colombia, Chile, Bolivia, Panamá y Estados Unidos, dio cuenta de sus resultados del tercer trimestre del 2025.
El holding, conformado por BCP, BCP Bolivia, Mibanco, Mibanco Colombia, Grupo Pacífico, Prima AFP, Credicorp Capital y Krealo, reportó que la utilidad neta atribuible a Credicorp se incrementó en 14.1% año a año (AaA), alcanzando S/1,738.7 millones, lo que se traduce a un ROE de 19.6%. Estos resultados fueron impulsados por las contribuciones de todas las líneas de negocio.
Alejandro Pérez-Reyes, CFO de Credicorp, destacó el sólido desempeño, con una utilidad neta recurrente que se mantuvo fuerte.“Estos resultados se deben al crecimiento saludable de la cartera de colocaciones, un costo de fondeo estable y mejoras continuas en la calidad de la cartera. El margen neto por intereses (NIM) ajustado por riesgo alcanzó un récord del 5.5%, mientras que la eficiencia evolucionó de acuerdo con lo esperado”.
En el tercer trimestre, la economía peruana registró un crecimiento del PBI cercano al 3,5% interanual, impulsado por elevados términos de intercambio, la recuperación sostenida del empleo formal y una inflación dentro del rango meta del BCRP. Esta última se desaceleró ligeramente y cerró el trimestre en 1,4% interanual (frente al 1,7% del 2T25), acumulando diez meses consecutivos por debajo del punto medio del rango meta (1%-3%).
Transformación digital
Durante la presentación, el holding resaltó la capacidad de crear plataformas escalables y cada vez más inclusivas, que incrementan la transaccionalidad, fortalecen sus ingresos no financieros y mejoran la eficiencia operativa. “Nuestro enfoque es claro: ejecutar con disciplina, seguir expandiendo soluciones digitales de alto impacto y consolidar un modelo capaz de rendir y prosperar en cualquier ciclo económico.”, afirmó Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.
Prueba de ello es Yape, cuyo negocio de créditos representó el 20% de los ingresos de la superapp, frente al 7% del 3T24. “Estamos ampliando la inclusión financiera a la vez que profundizamos la monetización en todo nuestro ecosistema. Yape alcanza ahora los 15.5 millones de usuarios, lo que equivale al 82% de la PEA, y representa el 6.6% de los ingresos totales ajustados por riesgo de Credicorp, lo que demuestra la eficacia de nuestro modelo en constante evolución.”, añadió Ferrari.
Impacto Sostenible
En cuanto a los avances en sostenibilidad, se continuó con el despliegue de la Estrategia de Sostenibilidad 2025–2030, alcanzando hitos relevantes en el periodo reportado. En términos de inclusión, BCP y Yape incluyeron financieramente a 200 mil personas durante el 3T25, acumulando más de 6.3 millones desde 2020. Además, más de 3.4 millones de personas desembolsaron al menos un préstamo a través de Yape, de las cuales el 30% obtuvo su primer crédito en el sistema financiero formal. De la misma manera, Pacífico Seguros cerró el trimestre con más de 3.3 millones de clientes protegidos con seguros inclusivos (seguro optativo, simple y accesible, de menos de S/40 como pago único o pago mensual) y Pacífico Salud aseguró a más de 416 mil personas con seguros de salud inclusivos en lo que va del año.
Mibanco y BCP desembolsaron créditos a más de 729 mil y 1 millón de clientes PYME, respectivamente, por un monto acumulado de S/11,812 millones y S/14,309 millones al cierre del 3T25. De igual manera, Mibanco, a través de su producto Crediagua, desembolsó S/617 millones en lo que va del año, beneficiando a más de 37 mil personas, con un crecimiento de 46% TaT en el 3T25.
En cuanto a financiamientos sostenibles, BCP desembolsó US$2,130 millones al cierre de agosto y Pacífico capacitó a más de 315 mil personas en prevención de riesgos a través de programas como “ABC de Pacífico”, “Comunidad Segura” y “Protege365”. Por su parte, en Colombia, Mibanco lanzó el certificado de depósito, captando US$13 millones para créditos alineados a su Marco de Financiamiento Sostenible.
Por último, se destacó la iniciativa “OrguYO” del BCP, que busca promover el civismo y la integridad desde el ejemplo individual, reforzando el efecto multiplicador de estos valores.