
Bitcoin logró avanzar hasta la zona de $89,150 dólares, extendiendo el rebote iniciado tras tocar mínimos de siete meses.
- El renovado optimismo en torno a un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre ha sido un catalizador clave para mejorar el clima en los mercados de criptomonedas. Sin embargo, el movimiento alcista comenzó a perder tracción ante la persistente cautela de los inversores tras las fuertes caídas registradas entre octubre y principios de noviembre.
El mercado continúa valorando un entorno monetario más flexible y actualmente más del 77% de las probabilidades apuntan a un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 9 y 10 de diciembre. Este escenario ha reactivado temporalmente el apetito por activos de riesgo, lo que ha beneficiado a Bitcoin y, en menor medida, a ciertas altcoins. Aun así, muchas de estas criptomonedas alternativas siguen acumulando pérdidas de doble dígito en el último mes.
Pese al rebote, el desempeño del mercado cripto permanece rezagado frente al de los principales índices bursátiles, especialmente respecto del sector tecnológico estadounidense. Las acciones vinculadas a inteligencia artificial han registrado avances más sólidos, eclipsando el comportamiento de los activos digitales. Este contraste evidencia que el flujo institucional continúa siendo selectivo y que el mercado cripto aún está lejos de atraer grandes aportes de capital.
Un factor adicional que ha limitado el impulso de Bitcoin es la tendencia negativa en los ETFs respaldados físicamente por la criptomoneda en Estados Unidos. Los fondos registran cinco semanas consecutivas de salidas, lo que refleja un retroceso en la exposición institucional y un aumento de la demanda de liquidez ante la volatilidad global. Este comportamiento ha presionado el precio y ha generado dudas sobre la fortaleza del repunte actual.
Los inversores también se mantienen atentos a la publicación de datos económicos clave,como la inflación del productor, las ventas minoristas y el índice PCE, todos ellos elementos fundamentales para anticipar la postura final de la Fed en diciembre. La ausencia de información laboral completa, debido al retraso derivado del cierre gubernamental en Estados Unidos, ha agravado la incertidumbre en el panorama.
En el plano de la innovación, surgió una noticia relevante: Klarna anunció que en 2026 lanzará su propia stablecoin, KlarnaUSD, una moneda digital respaldada por el dólar estadounidense. La stablecoin operará sobre Tempo, una nueva blockchain diseñada por Stripe y Paradigm con un enfoque en pagos rápidos, tarifas reducidas y alta escalabilidad. Este movimiento marca un paso importante en la integración de los servicios financieros tradicionales con la infraestructura blockchain.
La entrada de empresas fintech de gran tamaño al ecosistema cripto sugiere un futuro de mayor adopción y competencia en el segmento de pagos digitales. Proveedores como PayPal, Stripe y ahora Klarna están avanzando hacia modelos híbridos, en los que las monedas estables desempeñan un papel fundamental para facilitar transacciones globales de bajo costo.
En conclusión, aunque Bitcoin ha mostrado un repunte significativo gracias a las crecientes expectativos de un recorte de tasas, el mercado aún enfrenta desafíos importantes, como la debilidad de los ETFs, la moderación del flujo institucional y la persistente volatilidad macroeconómica. Sin embargo, la entrada de nuevos actores como Klarna y el desarrollo de infraestructuras blockchain más eficientes ofrecen señales de un ecosistema en evolución que podría fortalecer el crecimiento del sector a mediano plazo.