Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • ¿QUÉ ES EL SEGURO DE DESGRAVAMEN Y POR QUÉ DEBO CONOCERLO?

¿QUÉ ES EL SEGURO DE DESGRAVAMEN Y POR QUÉ DEBO CONOCERLO?

Tras la aprobación de la ley que estableció topes en las tasas de interés y cambios al seguro de desgravamen, la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS) señaló que los bancos deben dar dos opciones de seguro de desgravamen a sus usuarios. Pero, ¿qué es el seguro de desgravamen y por qué debemos conocerlo?

“El seguro de desgravamen es el monto que cada banco cobra a modo de cubrir la deuda que el usuario mantenga, ya sea por un préstamo o por el uso de su tarjeta de crédito en caso de que este fallezca o tenga una invalidez permanente. Este seguro es una exigencia de cualquier institución financiera, por lo que es importante que toda persona interesada en adquirir cualquier tipo de crédito lo conozca”, señaló Daniella Raffo, COO de RappiBank.

DOS TIPOS DE DESGRAVAMEN

Con esta nueva ley en funcionamiento, a partir del 10 de agosto las entidades financieras presentarán dos tipos de seguro de desgravamen a sus usuarios, así como una nueva forma de calcular el monto a pagar.

Ahora, este monto será incluido dentro del pago mínimo mensual y, además, dejará de ser un monto fijo para pasar a uno variable. Para ello, es importante que los usuarios conozcan las tasas que cada banco o institución ofrece para este cálculo.

Además, ahora será posible escoger entre dos escenarios:

  1. MANTENER EL DESGRAVAMEN COMO UN SEGURO ANTE FALLECIMIENTO O INVALIDEZ, continuando con el propósito inicial del seguro de desgravamen y teniendo este monto como un seguro que cubrirá tus deudas en caso ocurran estos acontecimientos.
  2. USARLO COMO UNA FORMA DE AHORRO, pues la nueva ley ahora permite que los usuarios obtengan la devolución de este monto al culminar con el pago de su crédito.

Sin importar la opción que se escoja, Raffo indica que el usuario debe ser muy consciente del uso que este le brinda a su crédito y el planeamiento de pago que maneje. Además, es importante conocer bien los términos que cada institución ofrece al buscar un crédito, para que se pueda optar por el más conveniente.


Tags: Bancos Desgravamen Ley tasas de interés Superintendencia Banca Seguro y AFP

Sigue leyendo

Anterior: EL EMPLEO ASALARIADO EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO CRECIÓ 7,9% EN JUNIO DE 2022 RESPECTO AL MISMO MES DEL AÑO PASADO
Siguiente: FELABAN Y ACAMS SE ASOCIAN PARA FORTALECER EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA CONTRA LA DELINCUENCIA FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.