Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • SNI: Industria atunera prevé recuperar nivel de producción del 2019 en 18 meses

SNI: Industria atunera prevé recuperar nivel de producción del 2019 en 18 meses

En la actualidad, la industria atunera labora en un 50% de su capacidad instalada, mientras que en el 2019 se desembarcaron 40.000 toneladas, hubo ventas internas y externas por US$120 millones y se dio trabajo a más de 25.000 personas, afirmó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

En el mar peruano, se extrae el atún barrilete en un 90% y el restante 10%, atún aleta amarilla, informó el Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI.

El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alfonso Miranda Eyzaguirre, afirmó que la industria atunera peruana se ha puesto como meta recuperar en los próximos 18 meses los niveles de producción registrados en el 2019.

Explicó que ello gracias a la reciente promulgación y publicación de la Ley Nº 31584, que precisa el alcance del artículo 1 de la Ley Nº 28965, Ley de Promoción para la Extracción de Recursos Hidrobiológicos altamente migratorios.

Señaló que, con la referida norma, las plantas procesadoras del país podrán seguir importando el atún de las embarcaciones extranjeras con permiso de pesca peruano, tal cual se venía haciendo desde el año 2007 al 2019 que trajo mucho desarrollo y trabajo a la creciente industria atunera.

“Queremos agradecer a todas las personas e instituciones que hicieron posible esta importante norma y de manera especial a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República bajo la presidencia de Silvia Monteza Facho, propulsora de esta ley, y de su nueva presidenta, Rosangela Barbaran Reyes; a la Comisión Permanente del Congreso; y, a todos los parlamentarios que con sus votos hicieron posible su aprobación”, expresó.

Miranda indicó que el compromiso de la industria atunera es aportar al desarrollo del país, con inversión y trabajo para más peruanos, “pero necesitamos de normas que permitan el desarrollo de las operaciones y de un Estado promotor que ponga al Perú dentro de los países líderes en el mundo garantizando desarrollo, trabajo y alimentos de alta calidad para todos”.

Manifestó que el sector privado estará atento a las próximas normas complementarias que puedan darse para hacer que la industria atunera peruana sea más competitiva en el ámbito internacional.

Dijo que el sector privado espera poder trabajar con los ministerios de la Producción (Produce) y de Economía y Finanzas (MEF) para que “podamos enfrentar adecuadamente los retos del mercado global”.

“Tenemos una ventaja comparativa de nuestro mar y el Estado debe dar la competitividad que se requiere en favor de este sector”, subrayó.

Meta

También señaló que, como meta a mediano plazo, se espera recuperar los niveles que se tenía en el 2019. “En ese año, desembarcamos 40.000 toneladas, tuvimos ventas internas y externas por US$120 millones y se dio trabajo a más de 25.000 personas”, recordó.

Estimó que, al cierre del presente año, se llegaría al 60% del monto registrado en el 2019.

Miranda agregó que, al referirse a la mano de obra, en los últimos tres años, “debido a la actitud inusual” de la Superintendencia Nacional de la Administración Tributaria (Sunat) se recortó en un 50% y que se tiene que recuperar.

“Lo que quisiéramos es, en los próximos 18 meses, recuperar todo el espacio perdido y retomemos la senda del crecimiento de las exportaciones del atún peruano”, finalizó.

El dato

– En el mar peruano, se extrae el atún barrilete en un 90% y el restante 10%, atún aleta amarilla.


Tags: Industria Producción Recuperación SNI

Sigue leyendo

Anterior: Balanza comercial registra superávit de US$325 millones en agosto
Siguiente: Impulso MYPERU: Bono al buen pagador tendrá un subsidio de S/280 millones que administrará Cofide

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.