Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Telefónica, Entel y Bitel ponen demanda de amparo para seguir vendiendo chips móviles en la vía pública

Telefónica, Entel y Bitel ponen demanda de amparo para seguir vendiendo chips móviles en la vía pública

La contratación del servicio móvil en la vía pública, atenta contra los derechos de los usuarios y expone a la ciudadanía a ser víctimas de diversos actos delictivos, señaló el Osiptel.

La venta de chips móviles en la vía pública facilita la generación de delitos como la extorsión, robo y estafa, advirtió el Osiptel.
11/11/2022 14:13

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha sido notificado de la demanda de amparo interpuesta por las empresas operadoras Telefónica, Entel y Bitel para que se declare inaplicable la contratación o venta de servicios de telefonía móvil en lugares no autorizados, como la vía pública (venta de chips callejeros).

En ese sentido, el Osiptel manifestó que la venta de chips móviles en lugares no autorizados como, por ejemplo, la contratación del servicio móvil en la vía pública, atenta contra los derechos de los usuarios y expone a la ciudadanía a ser víctimas de diversos actos delictivos.

Dijo que la venta de chips móviles en la vía pública facilita la generación de delitos como suplantación de identidad, extorsión, robo y estafa, tal como lo demuestran los casos reportados al Osiptel, las investigaciones policiales y diversas notas periodísticas que difunden los medios de comunicación.

Precisó que frente al incremento de estos actos delictivos y en salvaguarda de los derechos y la seguridad de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, el Osiptel ha reforzado las medidas para la contratación y reposición de chips móviles, lo cual ha sido saludado por la ciudadanía y diversas asociaciones civiles.

Indicó que la comercialización de chips móviles en la vía pública es una venta informal sobre la cual no se puede tener control, prueba de ello es el hallazgo de cientos de miles de datos falsos en los registros de abonados del servicio móvil de las empresas operadoras.

“Al oponerse a lo dispuesto por el regulador, manifiestan que sus fines comerciales están por encima de la seguridad de todos los peruanos”, indicó el Osiptel.

Agregó que esta acción judicial reafirma la actitud renuente de las citadas empresas operadoras y constituye una amenaza contra la seguridad de todos los peruanos, por lo que el Osiptel lamenta que las empresas demandantes inviertan tiempo, dinero y esfuerzo por justificar la venta informal de los servicios móviles.

Finalmente, el Osiptel reafirmó su posición y asumirá la defensa de las normas que prohíben la venta de chips móviles en la vía pública, pues el respeto de los derechos de los usuarios y su seguridad al momento de contratar un servicio de telecomunicaciones es su principal preocupación.

Tags: Bitel Entel Osiptel Telefónica

Sigue leyendo

Anterior: Gonzalo Galdos: “Los líderes empresariales debemos asumir un rol mucho más protagónico”
Siguiente: Caja Arequipa es la primera caja en realizar desembolsos de créditos por biometría

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.