Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Minería e Hidrocarburos creció 1,66% y Pesca lo hizo en 1,85% en octubre

Minería e Hidrocarburos creció 1,66% y Pesca lo hizo en 1,85% en octubre

El subsector Hidrocarburos (-9,20%) se contrajo debido a la menor explotación de petróleo (-24,6%) y de líquidos de gas natural (-11,6%), señaló el INEI.

Al 28 de noviembre, la producción del subsector Electricidad avanza 6,42% en dicho mes.
01/12/2022 21:01

El sector Minería e Hidrocarburos reportó un crecimiento de 1,66% en octubre del presente año por el desempeño positivo de la actividad Minera Metálica que creció 3,54%, mientras que el subsector Hidrocarburos tuvo una contracción de 9,20%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La actividad Minera Metálica (3,54%) creció debido a los mayores volúmenes de producción de estaño (24,2%), cobre (7,5%), oro (5,2%) y plomo (3,0%); no obstante, se reportaron bajos niveles de producción de hierro (-8,2%), zinc (-5,4%), molibdeno (-3,9%) y plata (-2,3%).

El subsector Hidrocarburos (-9,20%) se contrajo debido a la menor explotación de petróleo (-24,6%) y de líquidos de gas natural (-11,6%), atenuada por la mayor producción de gas natural (9,1%), señala el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica del INEI.

En la medición del sector, la Minería Metálica participa con 84,6% e Hidrocarburos con 15,4%.

Pesca

La producción del sector Pesca, que comprende la pesca marítima y la pesca continental, aumentó 1,85% en octubre asociado a la mayor extracción de especies de origen marítimo (8,53%), destinadas al consumo humano directo (8,60%), principalmente para la elaboración de enlatado (244%) y para consumo en estado fresco (24,9%).

Por el contrario, descendió el desembarque para consumo humano indirecto (del recurso anchoveta para harina y aceite de pescado), registrando una captura de 1.099 toneladas que, en comparación con las 1.260 toneladas de octubre del 2021, se evidenció un descenso de 12,83%, situación presentada en la Segunda Temporada de Pesca en la zona Sur del país, área de menor disponibilidad del recurso.

En tanto, la pesca de origen continental disminuyó 24,90% por menor extracción de especies para consumo en estado fresco (-39,2%).

Electricidad

Según cifras preliminares, al 28 de noviembre del presente año, la producción del subsector Electricidad reportó un avance de 6,42% en dicho mes, luego de haber crecido 4.94% en octubre.

Fue impulsado por la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (45%); no obstante, disminuyó la generación de energía de origen hidroeléctrica (-23,8%) y energías renovables (-7,8%).

Según empresas, las que reportaron mayor producción fueron Termochilca, Kallpa, Enel Generación Perú, Egesur, Engie, Fenix Power Perú, Enel Generación Piura y Parque eólico Tres Hermanas.

Cemento

En el mes de octubre, el consumo interno de cemento se redujo en 6,40%, debido al menor dinamismo de obras privadas y de la autoconstrucción.

Tags: Cemento Electricidad Gas natural Hidrocarburos INEI Minería Pesca Petróleo

Sigue leyendo

Anterior: Inflación quiebra tendencia a la baja que registraba desde julio y cierra en 0,52% en noviembre
Siguiente: Indecopi presentará próxima semana informe preliminar sobre el sector lácteo en Perú

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.