Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Impacto social de las microfinanzas es reconocido en ranking Merco ESG

Impacto social de las microfinanzas es reconocido en ranking Merco ESG

Caja Arequipa se posiciona como la única entidad de microfinanzas en el ranking que reconoce la responsabilidad social, ambiental y gobierno corporativo (ESG) de las empresas en el Perú.

Como parte de sus iniciativas ESG, Caja Arequipa cuenta con políticas de reciclaje en sus agencias.
10/02/2023 22:26

El triple desempeño social, medioambiental y económico de Caja Arequipa, dio como resultado escalar al puesto 61 el Ranking Merco 2022 de Responsabilidad Social, Ambiental y Gobierno Corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) siendo la única microfinanciera en el ranking nacional, informó esta entidad microfinanciera.

De esta manera, Caja Arequipa se ubicó en el top 5 del competitivo sector banca, al lado de entidades como Interbank, Banco de Crédito, BBVA y Scotiabank por cuarto año consecutivo.

La presentación de resultados se realizó el 8 de febrero, por la organización internacional que anualmente monitorea este y otros aspectos del ámbito empresarial en más de 30 países.

“En esta coyuntura que golpea a miles de emprendedores en el Perú, que necesitan apoyo y soporte para sus negocios y familias, este resultado impulsa aún más nuestro compromiso de ser un agente activo en la sociedad más allá de las microfinanzas”, expresó la presidenta de Directorio de Caja Arequipa, María Pía Palacios.

Igualmente, Palacios se dirigió a sus clientes para decirles que afrontan juntos los retos de este 2023 y seguirán implementando acciones con criterio ESG para los millones de peruanos que apuestan por un mañana mejor.

“En el caso de Perú, vemos que la valoración media de las empresas se consolida mejor que el año pasado, en especial desde el comportamiento ético, la transparencia y el buen gobierno corporativo”, enfatizó José María San Segundo, director general del Monitor Empresarial Merco, durante la presentación del ranking.

“La evaluación que aplicamos en Merco es la más completa del mundo, considerando 6 perspectivas, 24 fuentes de información y 24.725 encuestas aplicadas. En el ranking ESG utilizamos criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo como un valor diferencial para las entidades”.

El valor diferencial

En el Perú, 4 de cada 10 personas acceden al sistema financiero. Por ello, en términos de inclusión financiera, el Perú está en el puesto 7 entre los 8 países analizados en Latinoamérica en el estudio de Ipsos que incluyó Panamá, Chile, Perú, Argentina, Ecuador, Colombia, México y Bolivia.

La inclusión financiera es pieza fundamental para el desarrollo de mejores oportunidades en especial para aquellos hogares emprendedores que son la principal fuerza económica del país y que merecen un desarrollo integral con mejores perspectivas económicas y de desarrollo social.

Por ello, además de la labor de inclusión y educación financiera en todo el Perú, Caja Arequipa desarrolla la generación de programas de créditos socio ambientales como Agua Más para la instalación de agua potable, saneamiento y/o mejorar su infraestructura sanitaria; Ecomicro para la adquisición de maquinarias y equipos enfocados en el ahorro de energía y el programa Mivivienda verde.

Adicional a ello, como parte de sus iniciativas ESG, la entidad arequipeña cuenta con políticas de reciclaje en sus agencias, evalúa el impacto de sus instalaciones a través de la medición anual de la huella de carbono; realiza la búsqueda constante de fondeo y financiamiento que incorporen criterios ambientales, sociales y de gobernanza, además de la generación de convenios para bonos temáticos.

“En Caja Arequipa estamos comprometidos con generar un impacto positivo. Seguiremos desarrollando oportunidades con visión social y ambiental siempre motivados por transformar vidas y promover un entorno financiero íntegramente humano”, aseguró Palacios.

Sobre Caja Arequipa

Caja Arequipa, acercándose a los 37 años de creación, cuenta con más de 206 oficinas presente en todos los departamentos del país, su saldo de créditos supero los S/7.500 millones, atendiendo a más de 1,6 millones de clientes vigentes tanto en ahorros como en créditos.

Sigue siendo la única entidad microfinanciera con reconocimiento a su labor empresarial y gestión de talento por el Monitor Merco, al ser una empresa que cuenta con buenas prácticas de gobierno corporativo y transparencia, atracción y retención del colaborador y socialmente responsable.

Tags: Caja Arequipa María Pía Palacios Ranking Merco ESG

Sigue leyendo

Anterior: SMV modifica su política de difusión de proyectos normativos y otros y difunde su Agenda Temprana 2023
Siguiente: CCL: Peruanos gastarán menos en Día de San Valentín, entre S/100 y S/ 150

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.