Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Transis: Arequipa pierde más de S/700 millones al año por congestión vehicular

Transis: Arequipa pierde más de S/700 millones al año por congestión vehicular

Es de suma importancia que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arequipa, a pesar de que está en elaboración, logre ejecutarse para contrarrestar el déficit existente en infraestructura, indicó el ingeniero de Tránsito de la Consultora Transis, Mario Candia.

Es necesario contar con un transporte integrado masivo para facilitar el tráfico en Arequipa, afirmó Mario Candia.
20/04/2023 10:23

El tráfico vehicular en la ciudad de Arequipa se ha incrementado en las últimas décadas y los problemas de transporte repercuten negativamente en todos los ámbitos, además de generar accidentes de tránsito y esto conlleva a que la ciudad pierda más de S/700 millones al año solo por congestión vehicular, señaló Mario Candia, ingeniero de Tránsito de la Consultora Transis.

Durante la presentación: “Retos y Oportunidades en Tráfico y Transporte en la Ciudad de Arequipa y el Perú” celebrada en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y organizada por la Asociación Automotriz del Perú (AAP), dijo que el tráfico vehicular perjudica la actividad económica de la ciudad puesto que sectores como la agricultura y la minería se ven impactados debido a que sus vehículos de carga pesada demandan de mayor tiempo para transportar sus materiales.

Asimismo, consideró que es de suma importancia que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arequipa, a pesar de que está en elaboración, logre ejecutarse para contrarrestar el déficit existente en infraestructura, implementar la falta de señalización vial y contar con un transporte integrado masivo para facilitar el tráfico en la ciudad.

Por otra parte, Adrián Revilla, gerente general de la AAP, indicó que “los arequipeños en particular y peruanos en general perdemos, todos los días, tiempo y dinero por la congestión vehicular que enfrentamos”.

Esta situación, dijo, requiere una solución a largo plazo. Además, considera que es un gran reto y el sector automotor está dispuesto a contribuir, en lo que sea necesario.

“Desde la Asociación Automotriz del Perú, nos ponemos a disposición para contribuir con la experiencia y conocimiento para la urgente creación de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, un organismo técnico especializado que lidere la solución de los problemas del tránsito y la seguridad vial en el ámbito nacional”, puntualizó Revilla.

Finalmente, resaltó la importancia de unir sinergias entre todos los actores involucrados. “Es necesario que sumemos esfuerzos, la participación del sector privado como de nuestras autoridades, municipales y regionales, es fundamental para encontrar soluciones reales”, sentenció.

Tags: Arequipa Congestión vehicular Transis

Sigue leyendo

Anterior: Osiptel: En el 2022 hubo 77.597 reclamos por contrataciones no solicitadas de líneas móviles
Siguiente: ¿Es posible ahorrar e invertir dinero sin sacrificar la calidad y estilo de vida?

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.