Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Perú lideró crecimiento de e-commerce a través de dispositivos móviles en A.L.

Perú lideró crecimiento de e-commerce a través de dispositivos móviles en A.L.

El informe de Global Payments Report destaca que la rápida digitalización del mercado de pagos peruano proviene de aplicaciones como Yape y PLIN.

La tasa de uso de tarjetas de débito en POS en el mercado peruano se multiplicó más de dos veces, de 9% en 2019 a 20% en 2022
15/05/2023 12:57

El comercio electrónico a través de dispositivos móviles se ha consolidado como un motor fundamental en el crecimiento del e-commerce peruano y del mercado de pagos digitales en Latinoamérica.

Según el Global Payments Report (GPR), el mercado regional de comercio electrónico de América Latina creció 19% interanual entre 2021-2022, y se proyecta que crezca a una tasa anual de 13% hasta el 2026.

A pesar de que el crecimiento representa una tasa menor del fuerte aumento registrado entre el 2018-2021, el valor de las transacciones e-commerce en la región se duplicarán entre 2021 y 2026, para alcanzar los US$ 256 millones, según lo proyectado por GPR.

En este contexto, el Perú lideró el ranking de operaciones a través del comercio con dispositivos móviles respecto al total de transacciones en e-commerce al cierre del 2022, con una participación de 61%, seguido de Argentina con 60%, Brasil 57%, Colombia y México, ambos 56%, y Chile al final con 46%.

El informe GPR destaca que la rápida digitalización del mercado de pagos peruano proviene de aplicaciones como Yape (del Banco de Crédito del Perú) y PLIN (BBVA, Interbank y Scotiabank), cuya rápida adopción de estas aplicaciones ha contribuido al crecimiento masivo de pagos digitales de cuenta a cuenta en Perú.

De hecho, los pagos digitales de cuenta a cuenta, realizados a través de las aplicaciones, casi se duplicaron en solo un año, del 9% del valor de las transacciones de comercio electrónico en 2021 al 17% en 2022.

Además, la tasa de uso de tarjetas de débito en POS en el mercado peruano se multiplicó más de dos veces, de 9% en 2019 a 20% en 2022, y el porcentaje de adultos peruanos con una cuenta bancaria en 2021 alcanzó el 57%, superando en casi tres veces el porcentaje en 2011 (20%). Por el contrario, el uso de efectivo como valor de transacción de POS bajó de un nivel de 60% en 2019 a una participación de 37% en 2022.

GPR señala que la disminución de la participación del efectivo en los mecanismos actuales de pago se debe al creciente uso de las billeteras digitales y tarjetas sin contacto, que en ambos casos pueden atribuirse a las restricciones relacionadas con la pandemia.

Arturo Ramos, Business Head de Geopagos Región Andina, indicó que los pagos digitales serán cada vez más fáciles para los consumidores y comerciantes peruanos, gracias a la interoperabilidad, que ya se empezó a implementar en el país y que permite emitir o recibir pagos independientemente de la aplicación utilizada por el usuario.

Tags: E-commerce Global Payments Report

Post navigation

Anterior Por primera vez, naves artesanales realizan prospección de pota
Siguiente Caja Ica solo reprogramó el 2,7% de su cartera tras impacto de crisis política y lluvias

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.