Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Ahorro previsional cayó en S/87.600 millones desde la pandemia por retiros de fondos de pensiones

Ahorro previsional cayó en S/87.600 millones desde la pandemia por retiros de fondos de pensiones

El ahorro en pensiones pasó de representar el 22% del Producto Bruto Interno (PBI) a inicios del 2020 a 12% del PBI a diciembre del 2022, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Los retiros están reduciendo la capacidad de los fondos de pensiones de cumplir sus roles fundamentales, advirtió el BCR.
12/12/2023 19:44

El ahorro previsional de los afiliados en el sistema privado de pensiones (SPP) bajó en S/87.600 millones desde la pandemia, debido a los retiros autorizados de los fondos de pensiones de los trabajadores con cuentas individuales de capitalización en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Esto significó que el ahorro en pensiones pase de representar el 22% del Producto Bruto Interno (PBI) a inicios del 2020 a 12% del PBI a diciembre del 2022.

Estos retiros están reduciendo la capacidad de los fondos de pensiones de cumplir sus roles fundamentales de: i) financiar pensiones futuras de los afiados para que mitiguen el riesgo de la pobreza en la vejez; y, ii) ser una fuente de ahorro a largo plazo que impulsa el desarrollo del mercado de capitales, respaldando la financiación de inversiones y fomentando el crecimiento de diversos sectores de la economía.

Patrimonio administrado por las AFP (S/ miles)

Inversiones domésticas

La necesidad de mayor liquidez de los fondos de pensiones para atender estos retiros también se ha reflejado en la composición del portafolio de los fondos previsionales que ahora muestra un mayor sesgo hacia inversiones domésticas.

Esto implica que, retiros adicionales de los fondos de pensiones podrían tener un mayor impacto negativo en los precios y la liquidez de activos domésticos por la reducción del tamaño del portafolio administrado por las AFP.

Ranking

Actualmente, Perú se ubica en el puesto 34 entre 47 países analizados en el Global Pension Index 2023 elaborado por el Mercer CFA Institute que evalúa diversos sistemas de pensiones.

Ello debido a la reducción del tamaño de activos bajo administración de las AFP, consecuencia de los retiros de fondos autorizados desde el 2020. En el 2022, Perú se ubicaba en el puesto 30 entre 44 países analizados.

Tags: Ahorro previsional Fondos de pensiones

Post navigation

Anterior MEF lanza el MEFLab para impulsar propuestas innovadoras que evalúen la calidad del gasto público
Siguiente BBVA Research: Índice Big Data de Consumo se contrajo en noviembre por novena vez seguida

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.