
Un sismo de magnitud 8.8 ocurrido al este de la península de Kamchatka, en Rusia, activó una alerta de tsunami para el litoral peruano. Si bien las autoridades indican que el impacto sería moderado, con olas de hasta 2.3 metros en algunas zonas costeras, se han recomendado medidas preventivas como la suspensión de actividades en el mar y la atención a los canales oficiales, especialmente en regiones del norte, centro y sur del país.
En ese sentido, el ABC de Pacífico Seguros presenta seis recomendaciones prácticas para quienes residen o trabajan cerca al mar.
1. Evita ingresar al mar: Aunque el agua parezca tranquila, podrían producirse corrientes inesperadas. En contextos como este, es mejor mantenerse a una distancia prudente de la orilla. Sigue siempre las recomendaciones oficiales antes de retomar actividades cerca del litoral.
2. Asegura tu local: Verifica que puertas, ventanas y equipos estén protegidos ante cualquier eventualidad. Retira o sujeta objetos que puedan caer o ser arrastrados, y desconecta los aparatos eléctricos si decides cerrar temporalmente. Estas acciones pueden ayudar a minimizar daños.
3. Coordina con tu equipo: Más allá de la infraestructura, es clave tener un protocolo claro con tu personal. Establece funciones, identifica rutas seguras cercanas y comunica los pasos a seguir en caso de evacuación. Una reacción organizada brinda mayor tranquilidad tanto al equipo como a los clientes.
4. Informa sin alarmar: Comparte solo información confirmada por canales oficiales como el COEN, IGP, Indeci o Defensa Civil. Evita reenviar audios o mensajes sin fuente, ya que pueden generar confusión. La calma informada ayuda mucho más que el miedo colectivo.
5. Ten una radio cerca: En zonas con poca señal, una radio portátil puede mantenerte al tanto de cualquier cambio. Sintoniza medios locales o escucha altoparlantes comunitarios, que suelen emitir las alertas más urgentes. No dependas solo del celular para estar informado.
6. Planifica con tu familia: Definan un punto de encuentro, asignen funciones y preparen lo necesario para una salida rápida. Ten lista tu mochila de emergencia y, si puedes, una caja de reserva con alimentos y suministros básicos. Esta preparación ayuda especialmente si hay personas con movilidad reducida o niños a cargo.
Si eres cliente de Pacífico Seguros y cuentas con una póliza de Hogar o Vehicular, puedes reportar cualquier eventualidad a través del aplicativo Mi Espacio Pacífico (MEP) o llamando a la Central de Emergencias al (01) 415-1515. La atención está disponible en las opciones 2 (hogar) y 3 (vehículos). Estar asegurado frente a eventos naturales permite actuar con mayor tranquilidad y respaldo ante situaciones imprevistas.