Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Analistas económicos elevan expectativa de tipo de cambio a S/4 para el próximo año

Analistas económicos elevan expectativa de tipo de cambio a S/4 para el próximo año

La expectativa de tipo de cambio para el cierre del 2022 se mantuvo en S/3,90 por dólar en setiembre, para todos los agentes encuestados, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).

El sistema financiero elevó su expectativa de tipo de cambio para el cierre del 2023 a S/3,90, reportó el BCR. | Foto: exploorperu.com

Los analistas económicos elevaron sus expectativas de tipo de cambio para el cierre del 2023 de S/3,90 por dólar que proyectaban en agosto, a S/4 que proyectaron en setiembre, señala la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR).

Por su parte, el sistema financiero elevó su expectativa de tipo de cambio para el cierre del 2023 de S/3,85 por dólar que proyectaban en agosto, a S/3,90 que proyectaron en setiembre.

Las empresas no financieras mantienen su expectativa de tipo de cambio sin variación en S/3,90.

De esta manera, la expectativa de tipo de cambio para fines del 2023 se elevó de un rango de entre S/3,85 y S/3,90 por dólar a uno de entre S/3,90 y S/4,00 por dólar. Para el 2024, se encuentra entre S/3,85 y S/4 por dólar.

En tanto, la expectativa de tipo de cambio para el cierre del 2022 se mantuvo en S/3,90 por dólar en setiembre, para todos los agentes encuestados (analistas económicos, sistema financiero y empresas no financieras).

A 12 meses

La expectativa de tipo de cambio a 12 meses, para el promedio de analistas económicos y del sistema financiero, se elevó de S/3,88 por dólar en agosto, a S/3,94 por dólar, en setiembre.

Tasa de interés

Para el 2022, la expectativa de tasa de interés de referencia se mantuvo en 7% para analistas y entidades financieras. Para el 2023, los analistas económicos redujeron sus expectativas de 5,25% a 5%, y el sistema financiero mantuvo su expectativa en 5,50%.

Para el 2024, ambos agentes esperan que la tasa de interés de referencia se situé en 4%.


Tags: Banco Central de Reserva BCR Dolar Economía Sol Peruano

Sigue leyendo

Anterior: Yape y Plin: Billeteras digitales tendrán plazo hasta el 31 de marzo para operar entre sí
Siguiente: Sistema financiero mejora ligeramente expectativas de crecimiento del PBI para este año y el 2023

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.