Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Analistas económicos reducen expectativas de tipo de cambio para el 2024 y 2025

Analistas económicos reducen expectativas de tipo de cambio para el 2024 y 2025

La expectativa de inflación a 12 meses, para el promedio de analistas económicos y del sistema financiero, pasó de 3,33% en octubre a 3,15% en noviembre, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Para el cierre del presente año, la proyección del tipo de cambio se redujo de S/3,80 a S/3,77 por dólar.
13/12/2023 10:58

Los analistas económicos redujeron sus expectativas de tipo de cambio para los próximos dos años, así como para el cierre del presente, según la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Noviembre 2023, elaborada por el Banco Central de Reserva (BCR).

Así, para fines del 2024 la expectativa del tipo de cambio pasó de S/3,85 a S/3,80 por dólar, mientras que para el 2025 pasó de S/3,98 a S/3,85.

Para el cierre del presente año, la proyección del tipo de cambio se redujo de S/3,80 a S/3,77 por dólar.

Para el sistema financiero y las empresas no financieras la proyección del tipo de cambio se mantuvo sin variación en S/3,80 para los años 2023, 2024 y 2025. Solo el sistema financiero la elevó para el 2025 de S/3,80 a S/3,82.

La expectativa de tipo de cambio a 12 meses, para el promedio de analistas económicos y del sistema financiero, pasó de S/3,82 por dólar en octubre a S/3,80 por dólar en noviembre.

Crecimiento

La expectativa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para el 2023 pasó a un rango entre -0,1% y 1%, por revisiones a la baja de analistas económicos y del sistema financiero.

Para el 2024, se situó en un rango entre 2% y 2,5%, mientras que para el 2025 se espera un crecimiento entre 2,5% y 3%.

Inflación

La expectativa de inflación para el 2023 se redujo a un rango de 3,70% a 4,50% en la última encuesta, ante una revisión a la baja por todos los grupos de agentes encuestados (analistas económicos, sistema financiero y empresas no financieras).

Para el 2024, se mantuvo entre 3% y 4%, mientras que para el 2025, las expectativas de todos los grupos encuestados se ubican en el rango meta, es decir, entre 1% y 3%.

La expectativa de inflación a 12 meses, para el promedio de analistas económicos y del sistema financiero, pasó de 3,33% en octubre a 3,15% en noviembre.

Tasa de interés

Para el 2023, la expectativa de tasa de interés de referencia se situó en 6,75%, por una revisión a la baja de parte del sistema financiero.

Los agentes encuestados esperan que la tasa de interés de referencia continúe descendiendo y se ubique entre 4,50% y 5% al término del 2024 y entre 3,75% y 4% para fines del 2025.

En la segunda quincena de noviembre se llevó a cabo la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas a una muestra representativa de empresas de los diversos sectores económicos del país, así como a instituciones financieras y analistas económicos.

Tags: BCR Tipo de cambio

Post navigation

Anterior Incertidumbre generada por trámites municipales incrementará el precio de los inmuebles
Siguiente Expectativas regionales se recuperan en el sur y el oriente del país

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.