Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Aumenta el interés por comprar un vehículo electrificado en el Perú

Aumenta el interés por comprar un vehículo electrificado en el Perú

La AAP indica que se requieren políticas públicas que impulsen un mayor acceso para todos los peruanos, y poner al Perú a la par de otros países de la región.

12/09/2023 01:59

Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), informó que el interés por adquirir vehículos electricos en el Perú continúa en aumento. Sostuvo que durante el octavo mes del año se comercializaron 440 unidades de vehículos electrificados en el país, lo que representa un incremento de 7.6% a lo reportado en el mismo mes del año 2022.

Al analizar los datos acumulados entre enero y agosto de 2023, Morisaki destacó que se vendieron un total de 2.783 vehículos electrificados en el país, 70% más en comparación con el mismo período del año anterior. Además, este volumen es un 4% superior (103 unidades) a todo lo vendido durante el año completo de 2022.

El gerente indicó que varios factores contribuyen a este dinamismo en el mercado de vehículos electrificados en el Perú. Entre ellos, resaltó la presencia de más de 50 marcas y 120 modelos en este segmento de automóviles, así como el aumento en la disponibilidad de información para los consumidores.

Al desglosar las cifras por tipo de tecnología, Morisaki señaló que los vehículos eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) vienen ganando terreno en el mercado en los últimos años. Durante los primeros ocho meses del año, se vendieron 159 unidades con esta tecnología, lo que representa un incremento del 5.7% en agosto de 2023 en comparación con el 2.6% registrado en 2019.

Por otro lado, los vehículos híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle) continúan siendo los más comercializados, con la venta de 375 unidades en el mismo período de análisis, lo que equivale al 88.4% de participación en el mercado. Los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) también experimentaron un crecimiento, con la comercialización de 165 unidades y una participación del 5.9%.

A pesar del dinamismo en la venta de vehículos electrificados en el país, Morisaki subrayó que su participación en el mercado automotor peruano sigue siendo baja, representando tan solo el 2% del total. En otras palabras, por cada 100 unidades de vehículos livianos y pesados ​​vendidos en el Perú, solo 2 son electrificados. Esta cifra es menor en comparación con otros países de la región, como Colombia con un porcentaje de 16% o Ecuador con un 8%.

Morisaki atribuyó esta diferencia con respecto a otros países, a la falta de políticas públicas que promueven este segmento del mercado, especialmente cuando los precios de adquisición de estos vehículos superan a los de combustión interna. “Sólo así nuestro país logrará un desarrollo significativo en la adopción de esta tecnología amigable con el medio ambiente, que se reflejará en mejor calidad de vida para nuestra población”, puntualizó.

Tags: AAP Vehículos Eléctricos

Sigue leyendo

Anterior: Aumenta el monto de patrimonio administrado por fondos mutuos
Siguiente: Integración Migratoria en Perú hacia un Impacto Integral

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.