
Con una inversión superior a los S/ 240 millones (US$ 65.7 millones), el Banco de la Nación (BN), con el respaldo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), puso en marcha el mayor proyecto de transformación digital de su historia, que modernizará sus servicios financieros y ampliará el acceso de millones de peruanos a una banca más ágil, segura e inclusiva.
Hito en la banca pública
El presidente ejecutivo del BN, José Ricardo Stok Capella, subrayó que se trata de una transformación profunda y con impacto social: “este proyecto no es solo tecnología, es inclusión. La modernización del Banco de la Nación marcará un antes y un después en la manera en que el Estado acerca servicios financieros de calidad a la ciudadanía”, destacó.
Junto a Stok, en la ceremonia de presentación oficial también participaron el viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Erick Lahura Serrano; y el especialista de mercados financieros del BID, Francisco Demichelis.
El financiamiento proviene de un préstamo de US$ 40 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), complementado con un aporte local del BN de US$ 25.7 millones, según el Contrato de Préstamo N.° 5965/OC-PE suscrito entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el BID.
El Banco de la Nación será el ejecutor de la iniciativa a través de una unidad especializada creada específicamente para garantizar su correcta implementación.
Modernización con impacto social
El proyecto se desplegará en tres frentes: el fortalecimiento institucional del banco, la modernización de su capacidad digital —incluyendo un nuevo core bancario e interoperabilidad de servicios—, y un robusto plan de ciberseguridad con infraestructura de respaldo y centro de operaciones especializado.
La iniciativa busca atender una de las principales brechas del sistema financiero peruano: la falta de acceso en zonas rurales y comunidades vulnerables, y beneficiará de manera directa a millones de usuarios que hoy enfrentan barreras para acceder a servicios bancarios.
Además, con esta modernización tecnológica, los millones de usuarios del BN podrán realizar sus operaciones y trámites de manera más rápida, fácil y segura.
El proyecto, que se ejecutará en un plazo de cinco años, consolidará al BN como uno de los bancos públicos más modernos y eficientes de toda la región; y reforzará su rol estratégico en favor de la inclusión, al permitir que más ciudadanos, especialmente en zonas rurales y vulnerables, accedan a servicios financieros de calidad, fortaleciendo la igualdad y la cohesión social.

