Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • BBVA Research: Economía peruana habría tenido una recuperación acotada en marzo

BBVA Research: Economía peruana habría tenido una recuperación acotada en marzo

Con el resultado de marzo, el BBVA Research estimó que la economía peruana se habría estancado o contraído ligeramente en el primer trimestre del año.

Para lo que resta del 2023, el entorno seguirá siendo retador para la economía peruana, afirmó el BBVA Research.
17/04/2023 23:28

El BBVA Research afirmó que los indicadores de actividad económica de Perú disponibles para marzo apuntan, en el balance, a una recuperación acotada (en términos interanuales) en dicho mes.

Explicó que, por un lado, la producción de electricidad se aceleró en marzo, pero la inversión pública se habría desacelerado.

Además, los indicadores de alta frecuencia de gasto de consumo privado e inversión total siguieron mostrando debilidad en marzo, tendencia que ha continuado en lo que va del mes de abril.

Primer trimestre

Con el resultado de marzo, el BBVA Research estimó que la economía peruana se habría estancado o contraído ligeramente en el primer trimestre del año.

Para lo que resta de 2023, el entorno seguirá siendo retador, manifestó en el reporte “Perú | La actividad se contrajo nuevamente en febrero”.

Por el lado externo, se tendrá un escenario de altas tasas de interés y de desaceleración del crecimiento global, Por el lado local, las tasas de interés también serán elevadas y se mantiene un entorno de incertidumbre por las tensiones políticas.

A ello se agrega que el Fenómeno del Niño que se viene desplegando, señaló el BBVA Research.

Febrero

El Producto Bruto Interno (PBI) se contrajo 0,63% en febrero. El PBI primario se mantuvo en positivo debido a los desempeños de los sectores de Minería Metálica y Pesca.

El PBI no primario volvió a caer (febrero: -1,4%; enero: -1,8%), afectado por los resultados negativos de los sectores de Manufactura No Primaria (febrero: -8,4%; enero: -3,3%) y Construcción (febrero: -10,2%; enero: -11,7%).

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la menor actividad edificadora de febrero se debió a la paralización de obras, especialmente, en zonas de violentas protestas, así como a menores pedidos en algunas empresas cementeras, como consecuencia de los bloqueos de vías de comunicación.

La serie desestacionalizada del INEI señala que la actividad creció en febrero 0,5% con respecto al mes anterior. Esta mejora se explica porque en el primer mes del año la actividad estuvo muy afectada por las protestas violentas que ocurrieron en ese periodo.

Tags: BBVA Research Economía Peruana

Sigue leyendo

Anterior: Ocex apoyaron a más de 2.000 exportadoras peruanas en el 2022
Siguiente: Ositrán: Concesionaria Tisur invertirá más de US$1,2 millones este año

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.