Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • BBVA Research eleva proyección de crecimiento de economía peruana de 2% a 2,7% para este año

BBVA Research eleva proyección de crecimiento de economía peruana de 2% a 2,7% para este año

El rebote de 2,7% se deberá a las anomalías climatológicas relacionadas con el Fenómeno de El Niño (FEN) costero vienen siendo menos intensas, señaló el BBVA Research en su Reporte Situación Perú.

La política fiscal se orientará en adelante a ordenar las finanzas públicas, reduciendo el déficit, señaló el BBVA Research.
15/03/2024 13:00

El BBVA Research elevó su proyección de crecimiento de la economía peruana de 2%, previsto hace 3 meses, a 2,7% para este año al disiparse los choques negativos que la afectaron en el 2023 y mejorar el entorno para el gasto del sector privado.

El rebote será de 2,7% pues las anomalías climatológicas relacionadas con el Fenómeno de El Niño (FEN) costero vienen siendo menos intensas, señaló en su Reporte Situación Perú.

Contexto

Explicó que el crecimiento en Estados Unidos perderá fuerza, aunque menos que lo previsto hace 3 meses, y seguirá relativamente débil en la eurozona y China.

En ese contexto, la inflación seguirá disminuyendo. Dará espacio a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y al Banco Central Europeo (BCE) para rebajar las tasas de interés desde mediados de este año.

El rebote de la actividad favorecerá la mejora de la recaudación. El déficit fiscal disminuirá hasta 2,3% del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2024.

La política fiscal se orientará en adelante a ordenar las finanzas públicas, reduciendo el déficit y acercándolo a los topes establecidos. Dejará así a la política monetaria la tarea de apoyar la recuperación de la actividad en el corto plazo.

Tipo de cambio

Como la flexibilización monetaria en Perú avanzará más rápido que en Estados Unidos, el sol tenderá a debilitarse en lo que resta del año, aunque ello será acotado por el resultado positivo en la cuenta corriente de la balanza de pagos.

“Estimamos que el tipo de cambio cerrará el año en un rango entre S/3,85 y S/3,95 por dólar. En el 2025, con el diferencial de tasas de interés, el tipo de cambio cerrará entre S/3,70 y S/3,80”, indicó.

También señaló que la inflación, actualmente en 3,3%, retrocederá en los próximos meses tras disiparse los efectos del FEN costero y apoyada en una alta base de comparación interanual. Cerrará el año en torno a 2,6%, mientras que en el 2025 se ubicará en 2,4%.

Política monetaria

La tasa de política monetaria, actualmente en 6,25%, seguirá reduciéndose en los próximos meses. Con una inflación esperada ya dentro del rango meta, esos recortes se reflejarán más claramente en la posición monetaria.

Por ello, cada recorte sería de magnitud acotada, como hasta ahora, lo que evitaría exacerbar las presiones sobre el tipo de cambio. En este escenario, la tasa de interés de referencia finalizará el año en 4,25% y se mantendría allí en el 2025.

Tags: BBVA Research Economía Peruana

Sigue leyendo

Anterior: Empleo formal total a nivel nacional aumentó en 0,6% interanual en enero
Siguiente: Crisis del sector pesquero dejó inoperativo al 69% de plantas de harina de pescado en el sur del Perú

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.