Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • BCP advierte que el déficit fiscal, que alcanzó el 4% del PBI, está en un nivel incómodo

BCP advierte que el déficit fiscal, que alcanzó el 4% del PBI, está en un nivel incómodo

Este es el mayor déficit desde el 2020, lo que refleja un aumento del gasto público y una lenta recuperación de los ingresos fiscales, lo que hará difícil cumplir con la nueva regla fiscal, afirmó el BCP.

El BCP espera que el BCR recorte su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos en su próxima reunión de política monetaria este mes.
02/10/2024 10:35

El Área de Estudios Económicos del BCP advirtió que el déficit fiscal llegó a niveles incómodos, al alcanzar el 4% del Producto Bruto Interno (PBI) anualizado a agosto del 2024.

Este es el mayor déficit desde el 2020, lo que refleja un aumento del gasto público y una lenta recuperación de los ingresos fiscales, lo que hará difícil cumplir con la nueva regla fiscal, afirmó.

Los ingresos fiscales crecieron solo 0,4% interanual, representando el 18,9% del PBI, a pesar de un aumento en la recaudación del Impuesto a la Renta (16%) y del Impuesto General a las Ventas (IGV) interno (7%).

En cuanto a los gastos no financieros, estos representaron el 21,2% del PBI, con un incremento de 10,5%, principalmente por mayores remuneraciones públicas y un aumento de 23,4% en la inversión pública.

Factores externos

A pesar de los esfuerzos de ajuste fiscal, el BCP señaló que otros factores externos, como las iniciativas legislativas y las contingencias fiscales relacionadas con Petroperú, continúan siendo desafíos clave para mejorar las cuentas públicas en el corto plazo.

Entretanto, Moody’s mantuvo en septiembre la calificación crediticia de Perú en Baa1, pero mejoró la perspectiva de negativa a estable. Sin embargo, Standard & Poor’s (S&P) y Fitch mantuvieron sus calificaciones con perspectiva negativa, reflejando riesgos por la inestabilidad política y fiscal.

Tasa de referencia

De otro lado, el BCP señaló que los datos de inflación de septiembre (total y core) aumentan la probabilidad de que el Banco Central de Reserva (BCR) recorte su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, desde el actual nivel de 5,25%, en su reunión de política monetaria de la próxima semana que se realizará el jueves 10 de octubre.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana cayó 0,24% en agosto, respecto al mismo mes del 2023, el registro mensual más bajo en 11 meses, ubicándose por debajo de lo esperado por el consenso (+0,08%) y de la mediana histórica 2010-2019 (0,13%).

Así, la inflación anual del IPC general se desaceleró de 2% a 1,8%, ubicándose por debajo del punto medio del rango meta del BCR (1%-3%) y alcanzando un mínimo en casi 4 años.

Por su parte, el IPC core (sin alimentos y energía) registró un crecimiento nulo (mediana histórica 2010-2019: +0,05%), con lo cual la inflación core anual pasó de 2,8% a 2,6% y se ubicó en su nivel más bajo en 3 años.

Tags: BCP Déficit fiscal PBI

Sigue leyendo

Anterior: Minem y Orygen inauguran la Central Solar Clemesí en Moquegua con una inversión de US$77.8 millones
Siguiente: Indecopi: Prohibición de extraer anchoveta menor a 12 centímetros no es barrera burocrática ilegal

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.