
En línea con su compromiso con la educación del país, el BCP, a través de su programa Becas BCP, entregó 77 becas a jóvenes talentosos de escasos recursos para que estudien carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), de administración y economía, en las mejores universidades e institutos del país, y así recortar las brechas de acceso a educación superior. Con ello, la entidad financiera ya suma más de 1,100 becas entregadas. Cabe resaltar que el 30% de los nuevos becarios son de regiones.
Los recursos económicos impactan directamente en las oportunidades educativas, ya que, según el INEI, en el 2023, solo el 14.1% de la población en situación de pobreza tenía acceso a educación superior. Y en el 2024, para las personas que viven en situación de pobreza extrema, esta cifra cae aún más, ya que solo el 7.2% podía acceder a educación superior.
“En el BCP estamos convencidos de que la educación es el vehículo para lograr el desarrollo sostenible del país y los recursos económicos limitados no deberían ser un impedimento para acceder a ella. Por eso, estamos felices por estos 77 nuevos becarios que podrán transformar su vida, impactando positivamente en su familia y en nuestro país”, acotó Verónica Roca-Rey, Gerente de Responsabilidad Social y Relaciones Públicas del BCP.
Cabe resaltar que el acceso a la educación superior también varía significativamente según la zona de residencia, con una marcada desigualdad entre jóvenes de zonas urbanas y rurales. Por ejemplo, según la Senaju, del Ministerio de Educación (2023), en áreas urbanas, 24.7% de los jóvenes de 15 a 29 años acceden a la educación superior universitaria. Sin embargo, en las zonas rurales, solo el 8.1% de los jóvenes tiene acceso a la universidad.
A la fecha, desde el 2012, el BCP ha realizado una inversión de más de S/52 millones para el financiamiento de becas a nivel nacional. Además, muchos de los becarios del programa que se encuentran estudiando actualmente son de provincia. Por último, el 90% de los egresados se encuentra trabajando en empresas reconocidas. La próxima convocatoria para postular a Becas BCP iniciará en la segunda mitad de este año en www.viabcp.com/becasbcp y estará abierta hasta enero de 2026.
Sobre el programa Becas BCP:
Becas BCP es una iniciativa integral que considera el financiamiento, un programa de acompañamiento psicopedagógico y la empleabilidad de cada becario, para que puedan cursar estudios en una de las instituciones aliadas a la iniciativa con las que cofinancian las becas, como la Universidad de Lima (UL), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad de Piura(UDEP), la Universidad del Pacífico (UP), la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la Universidad de Ciencia y Tecnologia (UTEC), Cibertec, Tecsup, Certus y Toulouse Lautrec en las sedes Lima, Piura, Chiclayo, Trujillo y Arequipa, según corresponde.
Además, cuenta con una serie de beneficios como talleres de habilidades blandas, programa de Mentoring Laboral, proyectos sociales, entre otros, para que los becarios se adapten, sigan desarrollando su talento y puedan estudiar en óptimas condiciones tanto personales como profesionales.