Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • BCR: Déficit fiscal aumentó en mayo

BCR: Déficit fiscal aumentó en mayo

Los ingresos corrientes del gobierno general disminuyeron 3,9% interanual en mayo, debido a una reducción de 9,1% en los ingresos tributarios del gobierno.

Cementeras redujeron su demanda energética en 16% el mes pasado.
16/06/2023 13:27

El déficit fiscal en Perú registró un aumento en mayo, según datos emitidos por el Banco Central de Reserva (BCR).

El mes pasado se registró un déficit fiscal de S/ 409 millones, lo cual representa un aumento respecto al mismo periodo del año anterior. Esta situación se debe principalmente a la disminución de los ingresos corrientes y al aumento del gasto no financiero por parte del gobierno general.

En cuanto al déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses hasta mayo de 2023, el BCR indicó que este llegó a 2,4% del Producto Bruto Interno (PBI), manteniéndose en niveles similares al mes de abril y mostrando un incremento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con diciembre de 2022.

El reporte del BCR indica además que, en cuanto a los ingresos corrientes del gobierno general, se observó una disminución del 3,9% en mayo en comparación con el mismo mes del 2022. Esta reducción se debe principalmente a la disminución de los ingresos tributarios del gobierno nacional en 9,1%.

Sin embargo, los mayores ingresos no tributarios en un 10,6% compensaron parcialmente esta caída. Se destacan los menores ingresos por impuesto a la renta de personas jurídicas, especialmente aquellos domiciliados en la tercera categoría, y por el Impuesto General a las Ventas (IGV) a las importaciones.

Por otro lado, el gasto no financiero del gobierno general experimentó un aumento del 4,7%, principalmente debido al mayor gasto corriente en las tres instancias de gobierno y a otros gastos de capital. No obstante, debido al menor gasto de los gobiernos locales, la formación bruta de capital disminuyó en un 8,0%.

En lo que va del año y debido a factores estacionales, el sector público no financiero registró un superávit de S/ 8.561 millones, lo cual representa una disminución en comparación con el mismo período del año 2022, cuando se registró un superávit de S/ 15.589 millones.

Tags: BCR Déficit fiscal

Sigue leyendo

Anterior: Pandero alcanza ventas por US$ 57.5 millones en primer trimestre
Siguiente: Reservas Internacionales Netas llegan a los US$ 74.479 millones

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.