Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • BCR: Liquidez del sector privado aumentó 0,7% en septiembre

BCR: Liquidez del sector privado aumentó 0,7% en septiembre

La liquidez en soles aumentó en 2% en septiembre fundamentalmente por el incremento mensual de 2,7% de los depósitos en dicha moneda, explicó el BCR.

Los pasivos de corto plazo de la banca aumentaron en US$113 millones; los de mediano y largo plazo disminuyeron en US$122 millones, dijo el BCR. | Foto: Caretas
28/10/2022 21:48

La liquidez del sector privado aumentó 0,7% durante el mes de septiembre y, con ello, su tasa de crecimiento interanual se elevó de 1% en agosto a 2,2% en setiembre, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

La liquidez aumentó 0,7% en el mes debido al incremento de los depósitos del público (0,9%) y el aumento del circulante en poder del público (0,1%).

Por un lado, la liquidez en soles aumentó en 2% en septiembre con respecto a agosto. Esto se explica fundamentalmente por el incremento mensual de 2,7% de los depósitos en dicha moneda.

Por su parte, la liquidez en moneda extranjera se redujo en 2,2% en el mismo mes, lo que es explicado por menores depósitos a la vista (-8,1%) y menores depósitos de ahorro (-2,8%). Los depósitos a plazo en dólares, en cambio, aumentaron 8,6%, sin incluir las cuentas CTS que se redujeron 2,7%.

Dolarización

El coeficiente de dolarización del crédito al sector privado se redujo de 22,7% en agosto a 22,6% en septiembre.

La dolarización de la liquidez disminuyó de 29,9% en agosto a 29% en setiembre.

Pasivos externos de la banca

En septiembre, los pasivos externos de la banca disminuyeron en US$9 millones. Por componentes, los pasivos de corto plazo aumentaron en US$113 millones; en cambio, los pasivos de mediano y largo plazo disminuyeron en US$122 millones.

Para las empresas bancarias, la ratio de pasivos externos sobre crédito total al sector privado es 11,7% en septiembre del 2022. Dicho indicador ha venido disminuyendo en los últimos años a medida que los bancos han reducido sus colocaciones en dólares y amortizado sus pasivos externos, lo que refleja un menor apalancamiento de la banca con el exterior y una mayor proporción de fondeo más estable, tal como depósitos.

Esta definición incluye tanto los pasivos externos en moneda extranjera como los emitidos en moneda nacional por entidades financieras en el exterior.

Los pasivos externos en soles ascienden a S/5.002 millones; mientras que, los pasivos externos en dólares, a US$9.675 millones.

Ahorro del sistema financiero

El saldo de ahorro en el sistema financiero disminuyó 0,9% en septiembre, con lo que se registra una contracción interanual de 3%. Esta disminución mensual se explica principalmente por la reducción del patrimonio de los fondos privados de pensiones de 7,1% en el mes.

En cambio, los depósitos del público aumentaron 0,9% y las tenencias de fondos mutuos se incrementaron en 0,6%. Asimismo, en septiembre, los índices bursátiles locales tuvieron una recuperación: el índice principal (SP/BVL Peru General) aumentó 3,2% con respecto al mes anterior, mientras que el índice selectivo (SP/BVL Lima-25) creció en 2,8%.

En septiembre, la participación de las inversiones externas dentro del portafolio de inversiones de las AFP disminuyó de 40,5% a 38%. De otro lado, la participación de las inversiones domésticas dentro de la cartera de inversiones fue 62%.

La participación de los depósitos en entidades financieras locales aumentó de 6,3% en agosto a 7,2% en septiembre. Por otro lado, la participación de los valores de renta fija locales se mantuvo en 32,8%. De igual forma, creció la participación de los valores de renta variable a 26,5%.

El coeficiente de dolarización total de la cartera de inversiones se redujo de 58% a 56,8%, lo que es consistente con la disminución de las inversiones en el exterior de las AFP en septiembre.

Tags: BCR Liquidez Sector privado

Sigue leyendo

Anterior: MARTHANS: “EL ENTORNO ECONÓMICO PERUANO PARA LAS MICROFINANZAS SE TORNA INCIERTO”
Siguiente: Osiptel: desde enero será obligatorio uso de contraseña única para contratación y reposición de chips móviles

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.