Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • BCR reduce nuevamente su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 6,75%

BCR reduce nuevamente su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 6,75%

La decisión de reducir la tasa de referencia tomó en cuenta que en noviembre la tasa mensual de la inflación fue -0,16%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sin alimentos y energía no tuvo variación, informó el BCR.

Se proyecta que la inflación interanual sin alimentos y energía se encuentre dentro del rango meta a fines del 2023.
14/12/2023 19:09

El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) redujo su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 6,75% y precisó que esta decisión, la cuarta que toma en forma consecutiva, no necesariamente implica un ciclo de reducciones sucesivas en la tasa de interés.

Explicó, en el marco de su Programa Monetario de Diciembre 2023, que los futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.

Sustento

La decisión de reducir la tasa de referencia tomó en cuenta que en noviembre la tasa mensual de la inflación fue -0,16%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sin alimentos y energía no tuvo variación.

La tasa de inflación a 12 meses se redujo de 4,3% en octubre a 3,6% en noviembre, mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía a 12 meses disminuyó de 3,3% en octubre a 3,1% en noviembre. Ambos indicadores vienen disminuyendo desde inicios de 2023, pero continúan ubicándose por encima del límite superior del rango meta de inflación.

La decisión del BCR también se debió a que luego del aumento significativo de las tasas de inflación a nivel global desde la segunda mitad del 2021, en la mayoría de los países se observa una tendencia decreciente durante el año.

En el caso peruano, se observa una tendencia decreciente más marcada desde junio, a medida que se disipan algunos de los efectos transitorios en la inflación por restricciones en la oferta de ciertos alimentos.

Igualmente, porque las expectativas de inflación a 12 meses se redujeron de 3,33% a 3,15% entre octubre y noviembre, pero se ubicaron aún por encima del límite superior del rango meta de inflación.

Además, porque se proyecta que la inflación interanual alcanzará el rango meta dentro de los próximos meses, y que la inflación interanual sin alimentos y energía se encuentre dentro del rango meta a fines del 2023.

Esto se explicaría por la moderación del efecto de los precios internacionales de varios rubros, la reversión de choques de oferta en el sector agropecuario y la reducción proyectada en las expectativas de inflación. Sin embargo, existen riesgos asociados a factores climáticos provenientes principalmente del Fenómeno de El Niño (FEN).

Igualmente, el BCR tomó la decisión debido a que los indicadores adelantados y de expectativas sobre la economía en noviembre muestran resultados mixtos, manteniéndose la mayoría aún en el tramo pesimista. La actividad económica y la demanda interna han sido afectadas por choques derivados de los conflictos sociales y El Niño costero, los que han tenido un impacto mayor a lo esperado.

Finalmente, porque las perspectivas de crecimiento de la actividad económica mundial apuntan hacia una moderación en un contexto de menores presiones inflacionarias. Adicionalmente, subsiste el riesgo global por los efectos de los conflictos internacionales y un menor crecimiento de China.

Atento

El BCR comunicó que su directorio se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de las expectativas de inflación y la actividad económica para considerar, de ser necesario, modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria.

El directorio reafirmó su compromiso de adoptar las acciones necesarias para asegurar el retorno de la inflación al rango meta en el horizonte de proyección.

En la misma sesión, el directorio acordó las tasas de interés de las operaciones en moneda nacional del BCR con el sistema financiero bajo la modalidad de ventanilla. Para depósitos overnight 4% anual.

Por su parte, para operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y Créditos de Regulación Monetaria la fijó en 7,25% anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 3 meses; y, la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a estas 10 operaciones en los últimos 3 meses.

Además, el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias podrá establecer tasas superiores en función al monto de las operaciones.

Cronograma

El cronograma de las sesiones en las que el directorio aprobará el Programa Monetario para los próximos 12 meses es el siguiente: 11 de enero, 8 de febrero, 7 de marzo 11 de abril, 9 de mayo, 13 de junio, 11 de julio, 8 de agosto, 12 de setiembre, 10 de octubre, 7 de noviembre y 12 de diciembre.

Tags: BCR Tasa de interés de referencia

Sigue leyendo

Anterior: Mibanco: El 71% de las personas compran sus regalos de Navidad a emprendedores
Siguiente: Balanza comercial acumulada a octubre alcanzó un superávit de US$15.354 millones

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.