Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • BCR reduce tasa de interés de referencia de 6% a 5,75% en mayo

BCR reduce tasa de interés de referencia de 6% a 5,75% en mayo

El BCR proyecta que la inflación interanual continúe descendiendo y se mantenga alrededor del centro del rango meta en los próximos meses. El Directorio del BCR también reafirmó su compromiso de adoptar las acciones necesarias para mantener la inflación en el rango meta.

La decisión del BCR de reducir la tasa de referencia tomó en cuenta que, en abril, la tasa mensual de inflación fue -0,05%.
10/05/2024 08:38

El Directorio del Banco Central de Reserva (BCR) acordó reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos de 6% a 5,75% en el mes de mayo, afirmando que futuros ajustes estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.

De esta manera, acumula la octava reducción en 25 puntos básicos de su tasa de interés desde septiembre del 2023 (entre noviembre del 2022 y agosto del 2023 la mantuvo en 7,75%), solo interrumpida en marzo último cuando la mantuvo en 6,25%.

La decisión de reducir la tasa de referencia tomó en cuenta que, en abril, la tasa mensual de inflación fue -0,05% y la inflación sin alimentos y energía fue 0,11%.

Este resultado en la inflación mensual se explica principalmente por la reversión del efecto de los choques de oferta de algunos alimentos. Así, la tasa de inflación a 12 meses disminuyó de 3% en marzo a 2,4% en abril, dentro del rango meta, mientras que la inflación sin alimentos y energía a 12 meses se redujo levemente de 3,1% a 3% entre marzo y abril, en el límite superior del rango meta.

Luego de la reducción significativa de las tasas de inflación en el resto del mundo entre el segundo trimestre del 2022 y fines del 2023, se observa en los últimos meses una leve persistencia en las tasas interanuales. Sin embargo, se espera que la inflación continúe disminuyendo de manera gradual a lo largo del año, indicó.

Expectativas

Adicionalmente, las expectativas de inflación a 12 meses se mantuvieron en 2,6% en abril y se ubicaron dentro del rango meta de inflación por quinto mes consecutivo.

El BCR proyecta que la inflación interanual continúe descendiendo y se mantenga alrededor del centro del rango meta en los próximos meses.

Explicó que, en abril, la mayoría de los indicadores de expectativas de actividad económica mostraron un ligero deterioro, mientras que los indicadores adelantados muestran recuperación en lo que va del año.

Igualmente, las perspectivas de la actividad económica mundial apuntan hacia un crecimiento moderado en un contexto de menores presiones inflacionarias.

Sin embargo, subsisten la volatilidad en los mercados financieros asociada a la incertidumbre sobre el inicio de la flexibilización de la política monetaria en las economías avanzadas, y los riesgos en los precios de combustibles derivados de los conflictos internacionales.

Atento

Agregó que el Directorio se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de la inflación subyacente, las expectativas de inflación y la actividad económica, para considerar, de ser necesario, modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria.

El Directorio del BCR también reafirmó su compromiso de adoptar las acciones necesarias para mantener la inflación en el rango meta.

Tasas

En la misma sesión, el Directorio del BCR acordó las siguientes tasas de interés de sus operaciones en moneda nacional con el sistema financiero bajo la modalidad de ventanilla. Para depósitos overnight la fijó en 3,50% anual.

Para operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y Créditos de Regulación Monetaria en 6,25% anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 3 meses; y la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a estas 10 operaciones en los últimos 3 meses.

Además, el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias podrá establecer tasas superiores en función al monto de las operaciones.

La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 13 de junio del 2024.

Tags: INEI Perú Pobreza

Sigue leyendo

Anterior: Pobreza sigue creciendo en el Perú, 596 mil personas se sumaron en el año 2023
Siguiente: Balanza comercial acumulada en los últimos 12 meses a marzo tuvo superávit de US$17.866 millones

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.