
Los precios del bitcoin se estabilizaron en cierta medida y se mantuvieron por encima del nivel de los 109 000 dólares estadounidenses el martes. El mercado podría seguir en riesgo, con liquidaciones que han alcanzado casi los 396 millones de dólares estadounidenses en 24 horas, y las posiciones largas representando casi tres cuartas partes de las liquidaciones, lo que subraya el posicionamiento cauteloso tras las recientes caídas.
Los volúmenes al contado cayeron un 9 % con respecto a la semana anterior, lo que indica un debilitamiento de la participación, mientras que el interés abierto de los futuros se redujo, lo que sugiere que los operadores buscaron reducir el apalancamiento. Las salidas de los ETF se sumaron a la presión para el Bitcoin, con 126 millones de dólares que abandonaron los productos al contado estadounidenses el viernes.
El sentimiento macroeconómico se centra en las nóminas no agrícolas de Estados Unidos el viernes, que se espera que marquen la pauta de la política monetaria hasta finales de año. Las pruebas de una mayor debilidad del mercado laboral reforzarían los argumentos a favor de una bajada de tipos de 25 pb en septiembre y dejarían la puerta abierta a otra medida antes de diciembre, con la reunión de la Fed del 17 de septiembre perfilándose como un punto de inflexión clave. Por el contrario, un informe de empleo resistente podría frenar las expectativas de una flexibilización agresiva, lo que reduciría el apetito por el riesgo en todas las clases de activos. En el ámbito empresarial, la empresa de Michael Saylor reanudó la acumulación, comprando 4048 BTC, mientras que Hyperscale Data anunció un plan de adquisición de 20 millones de dólares. Estas medidas ponen de relieve la continua adopción institucional, lo que podría suponer un apoyo para la criptomoneda