Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Buk: 8 de cada 10 peruanos declaran ser felices en sus lugares de trabajo

Buk: 8 de cada 10 peruanos declaran ser felices en sus lugares de trabajo

El 86% de los colaboradores peruanos son felices en sus lugares de trabajo. Fueron más de 3.900 encuestados de empresas pequeñas, medianas y grandes, según la encuesta Building Happiness de Buk del 2023.

El sentido de pertenencia, y las relaciones interpersonales son los factores que más influyen en la felicidad laboral.
23/08/2023 10:45

Cada vez son más las empresas que buscan integrar la felicidad en el trabajo como un elemento fundamental para el éxito de la organización. Recientemente, un estudio reveló que 8 de cada 10 peruanos declaran ser felices en sus lugares de trabajo, según: “Felicidad Organizacional: Claves para crear lugares de trabajo más felices”, el cual se basa en los resultados de la encuesta Building Happiness de Buk del 2023.

Según el reporte, las empresas más felices son las que muestran un mayor sentido de pertenencia por parte de sus colaboradores y en las que las relaciones entre personas son sanas y de confianza. Pero ¿por qué las organizaciones deberían contribuir a la felicidad y bienestar de sus trabajadores?

La búsqueda de la felicidad en el trabajo también trae beneficios a la organización. A nivel individual, los colaboradores felices muestran mayores niveles de proactividad y creatividad; compromiso, y desempeño, explica el informe de Buk.

“Medir la felicidad en el trabajo es fundamental para gestionar un entorno saludable en la oficina. Recordemos que tener colaboradores felices repercute de manera positiva en el desempeño, el clima laboral y el logro de objetivos”, explica Sebastián Ausin, country manager de Buk en Perú.

Salario emocional

El salario emocional es toda retribución por el trabajo que va más allá del salario monetario y que son relevantes para el bienestar y satisfacción de las personas, como, por ejemplo, oportunidades de desarrollo profesional, flexibilidad laboral, reconocimientos públicos, premios, días libres adicionales, entre otros no financieros.

Así, estas políticas, prácticas e iniciativas nutren y fortalecen el vínculo afectivo entre la organización y sus personas, creando un ambiente laboral positivo y de apoyo, lo que genera pertenencia y orgullo en los colaboradores.

«Uno de los objetivos principales del salario emocional es contribuir a que los colaboradores logren un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, balanceando aspectos como la conciliación familiar, la formación continua, el bienestar físico y emocional, entre otros», concluye Ausin.

Cultura organizacional

El propósito de una organización, su cultura y valores puede ser un motivador intrínseco y trascendente en aquellos colaboradores que buscan aportar a un bien mayor.

En concreto, según el Reporte, las organizaciones que promueven la diversidad e inclusión, la responsabilidad social y el cuidado del medioambiente son aquellas que tienen más colaboradores felices. 

Recomendaciones del estudio para crear ambientes de lugares felices:

●     Priorizar la construcción de lugares donde las personas se sientan seguras, tanto física, mental y psicológicamente.

●     Promover un sentido de pertenencia mediante buenas relaciones interpersonales y una cultura basada en la confianza.

●     Promover un equilibrio entre desafío y apoyo, priorizando el bienestar físico y mental de los colaboradores. En esto, las instancias de feedback y las oportunidades de desarrollo profesional juegan un rol clave.

●     Retribuir a los colaboradores con remuneración justa y salario emocional.

●     Cultivar un sentido de propósito, comunicar y reconocer el rol que cada área y equipo tiene en la organización.

La encuesta

El propósito de Buk es crear lugares de trabajo más felices. La encuesta se realizó en Chile, Perú y Colombia y, este 2023, anunciaron que México está próximo a sumarse a la evaluación.

Fueron más de 3.900 colaboradores peruanos encuestados de empresas pequeñas, medianas y grandes de sectores como: servicios, tecnología, consultora, marketing/comunicación, comercio, financiera/legal, construcción, logística & transporte, educación, Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), manufacturera, salud y alimentos.

Las empresas reconocidas en Perú, en la categoría de empresas grandes y medianas, son: MBC Intercorp SAC, Mifibra, Latam Recovery, Sky Airline, Grupo Pana, Mercantil, Palante, Gacsa Perú, Wunderman Thompson Perú y Beso Francés.

En empresas pequeñas se reconoció a Grupo Llosa Edificaciones, Discover Mayorista de Turismo SAC, Lima Innovation Lab, Latitudde Latam, Contact, STG Perú, Aurum Consultoría y Mercado, Bon Voyage Logistics, Bullard Falla Ezcurra Abogados e Incur.

Tags: Building Happiness BUK Trabajo

Sigue leyendo

Anterior: Población ocupada en Lima Metropolitana aumenta 3,1% en el trimestre mayo-junio-julio
Siguiente: BanBif colocó S/80 millones en Certificados de Depósitos Negociables

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.