Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • Caja Ica impulsa un modelo avanzado de fijación de precios para fortalecer su competitividad

Caja Ica impulsa un modelo avanzado de fijación de precios para fortalecer su competitividad

La entidad microfinanciera busca ofrecer tasas más justas y personalizadas, mejorando la experiencia del cliente y optimizando su rentabilidad. Este modelo estará implementado a finales de 2024 y marcará un nuevo estándar en su estrategia comercial.

“Con este modelo de precio, buscamos mejorar nuestra rentabilidad y fortalecer la experiencia del cliente al ofrecer tasas competitivas y ajustadas a sus necesidades”, afirma David Saldivar.
26/11/2024 23:49

(*) Artículo publicado en la edición 228 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M228.pdf.

Caja Ica se encuentra en la fase final de implementación de un modelo avanzado de fijación de precios, una herramienta que busca establecer tasas de interés más justas y personalizadas, fortaleciendo la relación con sus clientes y optimizando su rentabilidad, afirmó David Saldivar Sullca, gerente Central de Operaciones y Finanzas de dicha microfinanciera. 

Precisó que dicha estrategia estará completamente operativa a partir de diciembre de 2024 y su impacto será clave en 2025.

“Estamos en las etapas finales de implementación de un modelo avanzado de fijación de precios que nos permitirá establecer tasas más justas y competitivas para nuestros clientes. Este sistema considera el perfil de riesgo de cada cliente, su historial financiero y su capacidad de pago, asegurando una mayor personalización en la oferta. Con ello, buscamos mejorar nuestra rentabilidad y fortalecer la experiencia del cliente”, afirmó.

Enfoque integral

El ejecutivo explicó que el modelo de precios es parte de un enfoque integral que Caja Ica ha desarrollado para optimizar la experiencia de sus usuarios. Esto incluye la transformación de sus agencias tradicionales en “tiendas financieras” y la redefinición del rol de los analistas de crédito, ahora denominados asesores de negocios.

“Hemos adoptado un modelo de atención integral donde buscamos maximizar el valor que ofrecemos a nuestros clientes. Esto incluye la venta cruzada de productos y servicios, como créditos, seguros y cuentas de ahorro. Ahora nuestras agencias son tiendas financieras, y los analistas se han convertido en asesores de negocios, con el objetivo de brindar un servicio integral que priorice la calidad y la experiencia del cliente”, destacó.

Impacto progresivo

Saldívar Sullca también se refirió a la reciente reducción de la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) a 5%, explicando que, aunque representa una señal positiva para el mercado, su impacto en las tasas de interés de las microfinancieras no es inmediato ni proporcional.

“Este tipo de ajuste se traduce en el mercado con un desfase de aproximadamente 3 a 5 meses, ya que las entidades financieras necesitan analizar cómo esta variación afecta sus costos operativos y financieros”, comentó.

Añadió que la estructura de costos de cada entidad financiera juega un papel crucial en este proceso: “Aunque la tasa de referencia sirve como un marco, cada institución evalúa su estructura de costos, incluyendo factores como las tasas de captación, los costos de financiamiento y la composición de su cartera, para determinar el momento y la magnitud de una eventual reducción en sus tasas activas”.

Estrategias sostenibles

Finalmente, el gerente Central de Operaciones y Finanzas de Caja Ica detalló cómo las cajas municipales gestionan la variación de tasas de interés considerando factores financieros y operativos para mantener la sostenibilidad de sus operaciones.

Explicó que en las cajas municipales, nuestra estrategia para ajustar las tasas está condicionada por varios factores. Por ejemplo, evaluamos la duración de nuestras captaciones y colocaciones para garantizar un equilibrio financiero.

“Además, tenemos obligaciones financieras, como líneas de crédito con instituciones como COFIDE, que también impactan en nuestros costos. Este análisis integral nos permite ajustar las tasas de forma progresiva, priorizando la sostenibilidad de nuestra operación y el bienestar de nuestros clientes”, concluyó.

Tags: Caja Ica Competitividad David Saldivar Fijación de Precios

Sigue leyendo

Anterior: FOCMAC impulsa la sostenibilidad de las cajas municipales frente a los riesgos del mercado
Siguiente: Desaceleración del PBI eleva la morosidad y reduce colocaciones crediticias

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.