Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2025
  • “Caja Ica no quiere ser la más grande, sino la más rentable”

“Caja Ica no quiere ser la más grande, sino la más rentable”

Walter Leyva, gerente central de Negocios, revela la fórmula que les permitió superar sus proyecciones financieras: una gestión conservadora del riesgo crediticio, eficiencia operativa y el desarrollo de herramientas analíticas. El siguiente paso es la emisión de bonos.

“La reciente mejora en nuestra calificación de largo plazo nos permite planificar emisiones primarias y, más adelante, un programa de emisiones continuas”
29/10/2025 17:06

(*) Artículo publicado en la edición 239 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M239.pdf

Caja Ica cumple 36 años de operaciones con resultados financieros que destacan por su solidez y sostenibilidad, especialmente en lo que respecta a la calidad de su cartera. Según la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), al cierre de agosto de 2025, la tasa de créditos atrasados de Caja Ica fue de 4,83%, significativamente por debajo del promedio del sistema de cajas municipales, que se ubicó en 6,10%. Además, su cartera vencida a más de 90 días alcanzó solo 3,68%, frente al 4,87% del promedio de las CMAC, lo que demuestra una gestión crediticia más efectiva y conservadora.

Estos resultados no son producto de la suerte, sino de una estrategia deliberada de gestión de riesgo, como explicó Walter Leyva Ramírez, gerente central de Negocios de Caja Ica. “La calidad de cartera es el resultado de una labor constante orientada a brindar soluciones financieras adaptadas a la realidad de nuestros clientes. Hemos mejorado nuestras políticas de admisión de créditos con una posición conservadora, sin descuidar la oferta”, señaló.

El ejecutivo preció que entre las medidas implementadas destacan la reconversión de la central de riesgo interna, el fortalecimiento de la gestión de visitas de seguimiento, la capacitación del personal en análisis crediticio y señales de alerta temprana, así como el seguimiento estratégico de las provisiones. Esta última ha sido clave: Caja Ica cuenta con una cobertura de provisiones del 170,93%, superior al promedio del sistema de CMAC (144,90%), lo que refleja una postura preventiva y prudente frente a posibles pérdidas.

Además, la institución ha logrado mantener una cartera de alto riesgo de solo 6,16%, frente al 8,03% del promedio de las cajas municipales, lo que refuerza su capacidad de selección crediticia y evaluación de clientes. “No solo buscamos crecer, sino hacerlo bien, con estándares de riesgo claros y una visión de sostenibilidad”, agregó Leyva.

En cuanto a la innovación, Caja Ica ha desarrollado herramientas analíticas propias que permiten perfilar a los clientes y agilizar el acceso al crédito sin comprometer la gestión del riesgo. Estas herramientas se enmarcan en tres proyectos institucionales clave: pricing, segmentación y costeo ABC, que trabajan de manera integrada para ofrecer productos ajustados al perfil de riesgo de cada cliente. “Esto nos permite atender de forma rápida y eficiente sus necesidades de financiamiento, sin relajar nuestros estándares de riesgo”, indicó Leyva.

Los resultados de esta estrategia también se reflejan en los indicadores de rentabilidad. Al cierre de agosto de 2025, el ROE de Caja Ica alcanzó el 12,37%, ubicándose en el cuarto lugar entre las 10 cajas municipales del país. El ROA también mostró un comportamiento favorable, con 1,58%, lo que refleja una eficiencia operativa y una gestión financiera sólida.

Esta rentabilidad ha sido posible gracias a un enfoque disciplinado en la eficiencia operativa, el control del gasto financiero y la coordinación entre la gestión de activos y pasivos. “Hemos optimizado los márgenes y sostenido la rentabilidad incluso en un entorno macroeconómico retador”, destacó Leyva, quien también subrayó el compromiso de la institución con la sostenibilidad financiera.

En cuanto al crecimiento de las colocaciones, Caja Ica ha adoptado una estrategia prudente de gestión de liquidez. Más del 90% de su fondeo proviene de depósitos del público, los cuales han mostrado un crecimiento constante gracias a la confianza de los clientes y al fortalecimiento de su red de agencias. Además, la entidad cumple con la normativa de la SBS y es evaluada favorablemente por las clasificadoras de riesgo Apoyo, JCR y PCR.

La diversificación de fuentes de financiamiento también ha sido una prioridad. Caja Ica utiliza financiamiento sindicalizado para objetivos específicos y evalúa su incursión en el mercado de capitales con la emisión de bonos. “La reciente mejora en nuestra calificación de largo plazo nos permite planificar emisiones primarias y, más adelante, un programa de emisiones continuas”, adelantó Leyva.

Mirando hacia el futuro, la institución se ha fijado metas claras para los próximos cinco años: crecer de forma sostenida y rentable, reforzando la calidad de cartera y la cobertura. “No aspiramos a ser los más grandes, sino los mejores en generación de valor, gestión de riesgo y servicio al cliente”, enfatizó el gerente.

Tags: Caja Ica Walter Leyva

Post navigation

Anterior Flexitotal Verde: El producto con el que Caja Ica siembra la semilla de las finanzas sostenibles
Siguiente Caja Ica teje su red nacional: apunta a crecer en 11 regiones con créditos MYPE y banca digital

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.