Aprovechando la mayor liquidez de las familias, la microfinanciera apuesta por otorgar capital para los emprendedores. El gasto promedio del peruano en estas fechas es de S/ 500.
Ante la proximidad de las Fiestas Patrias, Caja Piura espera colocar más de S/ 3,417 millones durante estas fechas para ayudar a los emprendedores a lograr sus objetivos comerciales, considerando que las personas tendrán mayor liquidez.
En ese contexto, Liliana Lescano señaló que la venta de productos caseros, la compra y venta de objetos personalizados, los servicios de marketing digital o de experiencias, son alternativas competitivas para iniciar unnegocio desde la comodidad del hogar.
La especialista recomienda elegir un negocio que se acomode al nivel de los ingresos personales del público objetivo, obtener capital a través del ahorro o un préstamo, optar por un producto o servicio atractivo y darle un valor agregado. Además, es importante capacitarse en ventas, establecer horarios para cada actividad, evitar gastos innecesarios y llevar una administración adecuada del dinero.
Para cubrir las necesidades de capital de trabajo en los emprendedores, la microfinanciera ofrece el crédito “Contigo MYPERÚ”, un producto orientado a brindar financiamiento ágil y barato. “Planeamos otorgar, para la campaña por Fiestas Patrias, préstamos con tasas competitivas que van desde los S/ 500 y esperamos lograr un 20% de participación en nuestra cartera de clientes”, mencionó la ejecutiva.
Liliana Lescano resaltó que esta celebración es una de las temporadas con mayor expectativa comercial en la que muchosnegocios buscan diferentes oportunidades para poder incrementar sus ventas. “El gasto promedio del peruano es 500 soles durante las celebraciones por Fiestas Patrias”, señaló.
Sin embargo, precisó que el aumento en la capacidad de compra de los consumidores estará en función a sus ingresos laborales y sus gastos familiares. “Las disposiciones del gobierno de liberar fondos de CTS y AFP motivará a un mayor consumo”, finalizó.