Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • Caja Trujillo supera los S/36 millones en utilidades a octubre

Caja Trujillo supera los S/36 millones en utilidades a octubre

En el 2023, Caja Trujillo prevé realizar colocaciones crediticias por un monto de S/2.880 millones, lo que significará un crecimiento de 20,5% respecto al presente año, afirmó su presidente del directorio, Dante Chávez Abanto.

Caja Trujillo está apostando por la digitalización y al cierre del 2023 contará con 9 tiendas virtuales, y lanzará otras 12 en el 2024 y 15 en el 2025.
01/12/2022 19:58

Estamos a punto de cerrar el 2022, un año marcado por momentos muy difíciles para muchas empresas afectadas por la crisis económica e impacto del coronavirus. Sin embargo, Caja Trujillo atraviesa uno de sus mejores momentos en la colocación de créditos y captación de ahorros, lo que se refleja en el logro de sus utilidades, lo cual la encamina a convertirse en unas de las mejores microfinancieras del país.

El presidente del directorio de Caja Trujillo, Dante Chávez Abanto, sostuvo que uno de los principales logros en la presente gestión es haber alcanzado los S/36,4 millones en utilidades netas a octubre del 2022, lo cual representa un crecimiento de 181% planificado para el presente año.

“Este indicador permite reflejar la importante gestión de todos los colaboradores de Caja Trujillo, pues, como se sabe, parte de estas utilidades serán destinadas a los proyectos de gran impacto para la ciudad”, señaló.

Asimismo, este 2022 Caja Trujillo cerrará con un importante crecimiento, ya que hasta octubre del presente año colocó S/2.324,1 millones en créditos. En tanto, en el 2023 alcanzará desembolsos por un monto de S/2.880 millones, lo que significará un crecimiento de 20,5%.

Metas ambiciosas

Para el 2024 las metas de Caja Trujillo son más ambiciosas ya que proyecta lograr colocaciones por S/3.500 millones alcanzando un crecimiento de 21,5% en comparación al año previo. Para el 2025 el reto es desembolsar S/4.250 millones.

Para el año 2026, además de abrir más tiendas y reforzar su atención, el objetivo de Caja Trujillo es desembolsar S/5.100 millones, lo que generará un crecimiento de 20,5%.

Mientras que para el año 2027 proyecta alcanzar S/6.120 millones en colocaciones para diversos sectores productivos como comercio, agricultura, ganadería, construcción y manufactura, entre otros.

“Seguiremos apostando por el crecimiento de más peruanos y sus negocios. Nuestra meta es ser una microfinanciera modelo a nivel nacional e internacional. Haremos todos los esfuerzos necesarios, como siempre lo hemos hecho, para contribuir al éxito de más emprendedores y ayudar a generar más puestos de trabajo”, puntualizó Chávez.

Expansión

En el marco de los 38 años de vida institucional de Caja Trujillo, su presidente de directorio presentó el ambicioso plan de expansión que ejecutará esta microfinanciera para que en un corto tiempo se convierta en la Caja número uno del país con 180 locales de atención. Adicionalmente a las sucursales que ya tiene, entre el 2023 y 2027 abrirán 88 nuevas tiendas.

“Pensando en nuestros clientes y sus negocios, en el 2023 abriremos 17 tiendas, en el 2024 inauguraremos otras 18 sucursales, en el 2025 abriremos 19 sedes, otras 20 en las 2026 y 14 durante el 2027. Apostaremos fuertemente por nuestros clientes y por el país, ya que tendremos 180 tiendas con atención personalizada en todas las regiones del Perú”, sostuvo Chávez Abanto.

Subrayó que Caja Trujillo se ubica entre las cuatro principales Cajas Municipales, pero en un corto plazo se convertirá en la más sólida y, al mismo tiempo, pasará a ser un modelo para otras entidades como el principal soporte financiero para millones de negocios de las 25 regiones del Perú.

Digitalización

Finalmente, Caja Trujillo está apostando por las nuevas tendencias y la digitalización de sus productos y servicios de atención al cliente, por lo que al cierre del 2023 contará con 9 tiendas virtuales, lanzará otras 12 en el 2024 y 15 en el 2025.

Mientras que entre el 2026 y 2027 la microfinanciera abrirá 38 tiendas totalmente virtuales para que los emprendedores puedan obtener sus créditos y depositar sus ahorros a tan solo con clic.

Al término del 2022, Caja Trujillo tendrá mayor presencia a nivel nacional con su red de tiendas: La Libertad con 23 tiendas, Lima (16), Cajamarca (13), Lambayeque (6), Amazonas (6), Piura (5), Áncash (5), Cusco (3), San Martín (3), Junín (2), Puno (2), Ica (2) Apurímac (2), Ayacucho (2), Huánuco (2), Pasco (1), Loreto (1) y en Tumbes (1).

Tags: Caja Trujillo Utilidades

Sigue leyendo

Anterior: César Martinelli: “Es curioso que el aparato del Estado empuje a las Cajas a organizarse como bancos estatales”
Siguiente: Eugenio Von Chrismar: “En los próximos tres años, esperamos estar muy cerca de US$3.000 millones en colocaciones en Perú”

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.