Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • CAN se enfoca en mejorar la infraestructura aérea para aumentar la competitividad

CAN se enfoca en mejorar la infraestructura aérea para aumentar la competitividad

Expertos exploraron oportunidades para mejorar aspectos como la sostenibilidad y la innovación, además de los desafíos normativos y regulatorios en el sector aéreo comercial

Panelistas expresaron sus puntos de vista sobre los desafíos que enfrenta la industria aérea en su recuperación tras la pandemia.
23/05/2023 17:34

El I Foro Andino sobre «Los desafíos del transporte aéreo de la región» se llevó a cabo hace unos días en Lima con el objetivo de abordar las necesidades de infraestructura aérea para mejorar la competitividad en la Comunidad Andina. Este espacio reunió a altos representantes de los países andinos, tanto del sector público como privado, junto con ejecutivos de la industria aérea, con el propósito de fomentar la colaboración en este ámbito crucial.

Durante el debate, los panelistas expresaron sus puntos de vista sobre los desafíos que enfrenta la industria aérea en su recuperación tras la crisis del covid-19, así como las medidas necesarias para lograr una mayor competitividad. Uno de los aspectos clave mencionados fue la brecha existente en la infraestructura necesaria para respaldar el crecimiento del sector aéreo y potenciar los beneficios económicos que este proporciona a los países de la Comunidad Andina.

En su intervención, Manuel van Oordt, CEO de LATAM Airlines Perú y Ecuador, señaló: «La principal barrera para el desarrollo de la aviación en nuestro país es la infraestructura. La industria tiene la voluntad; el gran desafío es lograr una gestión que priorice el sector, acelere estos proyectos y nos ayude a impulsar su desarrollo».

El evento también contó con la participación del Viceministro de Transportes de Perú, Alberto Ñecco; el Director General de Airports Council International-Latin America & Caribe, Rafael Echevarne; y el Vicepresidente Regional para América de la IATA, Peter Cerda. La moderación estuvo a cargo de Patricia Benavente, Directora de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A. (CORPAC).

Durante el evento, se abordaron las necesidades de infraestructura aeroportuaria para mejorar la competitividad de la Comunidad Andina, así como la simplificación de procesos para fortalecer la eficiencia y competitividad del sector.

También se exploraron oportunidades para mejorar aspectos como la sostenibilidad y la innovación, además de los desafíos normativos y regulatorios en el sector aéreo comercial.

La mejora de la infraestructura aérea es fundamental para impulsar el crecimiento económico y la conectividad en la región andina. Mediante la colaboración entre los actores clave, se espera que se promuevan inversiones y proyectos que impulsen el desarrollo de la industria aérea, fortaleciendo así la competitividad de la Comunidad Andina en el ámbito global.

Tags: CAN Competitividad Infraestructura

Sigue leyendo

Anterior: Informalidad en negocios creció 7.9% en 2022
Siguiente: Telefónica denuncia a Claro, Entel y Bitel por competencia desleal en la venta y contratación del servicio público móvil

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.