Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • CCL: PBI peruano crecería 1,9% en primer trimestre por mayor expansión de sectores comercio y servicios

CCL: PBI peruano crecería 1,9% en primer trimestre por mayor expansión de sectores comercio y servicios

Para la manufactura y construcción, el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la CCL estima una mejora en el desempeño mostrando un crecimiento de 1,2% y 1,5%, respectivamente en el primer trimestre.

La expansión proyectada para minería e hidrocarburos es 1,6%, cifra menor a la registrada en trimestres anteriores.
24/01/2024 16:55

El Producto Bruto Interno (PBI) peruano registraría un crecimiento de 1,9% en el primer trimestre del presente año, respecto al mismo periodo del 2023, estimó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Este resultado se explicaría por el impulso del sector terciario, específicamente por mayores expansiones de los sectores comercio y servicios, cuyos crecimientos en ese periodo serían de 2,7% y 2,9%, respectivamente.

“A ello se suma el efecto rebote económico dado al escenario del primer trimestre del año pasado donde las actividades económicas se paralizaron debido a las protestas sociales (manifestaciones y bloqueos de vías de comunicación violentos)”, manifestó el jefe del Iedep de la CCL, Óscar Chávez.

Explicó que estos 2 sectores contribuyen aproximadamente al 50% del PBI, y el sector comercio ha mantenido su crecimiento a lo largo del 2023.

Otros sectores

En tanto, para los sectores manufactura y construcción, el Iedep estima que los resultados negativos del 2023 se reviertan mostrando un crecimiento de 1,2% y 1,5%, respectivamente, para el primer trimestre del 2024. Ambos sectores en conjunto aportan alrededor de 18% del PBI nacional.

En cuanto al sector primario, la expansión proyectada para minería e hidrocarburos es 1,6%, cifra menor a la registrada en trimestres anteriores, debido a que el efecto Quellaveco ya quedó incorporado en el cálculo del PBI.

Mientras tanto, se espera que el sector Agropecuario se expanda en 1,9%, considerando que el Fenómeno de El Niño (FEN) no tendría los efectos negativos que tuvo en los primeros meses del 2023.

Cuarto trimestre

Respecto al último trimestre del 2023, el IEDEP proyectó que el PBI peruano registraría un crecimiento nulo (0%) a diferencia de los 3 trimestres anteriores, los cuales registraron tasas negativas.

Los sectores que habrían continuado con caídas serían manufactura y construcción, siendo las actividades económicas más afectadas por los shocks y la confianza empresarial pesimista en el 2023, explicó Chávez.

Tags: CCL

Sigue leyendo

Anterior: Exigir autorización municipal para poner anuncios dentro de galerías o centros comerciales es barrera burocrática
Siguiente: Impulso MYPErú: Cofide asigna S/800 millones en garantías en nueva subasta para inclusión financiera

CAJA ICA

CAJA ICA

Banco de Crédito

Banco de Crédito

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.