Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • CCL: Préstamos a Mypes se desaceleran en enero por impacto de la recesión

CCL: Préstamos a Mypes se desaceleran en enero por impacto de la recesión

Nivel de morosidad se mantiene para las micro y pequeñas empresas (Mypes), pero en medianas empresas está llegó a 14,2%, la tasa más alta registrada desde el 2014 y es el tercer incremento interanual consecutivo, señaló la CCL.

Se evidencia un alza de la tasa de interés de corto plazo debido a la incertidumbre.
18/03/2024 11:18

A enero de 2024, las micro y pequeñas empresas (Mypes) concentraron el 24% de los préstamos que otorga el sistema financiero al sector empresarial equivalente a S/248.240 millones, monto que evidencia un magro crecimiento de 1,8% respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El jefe del IEDEP, Óscar Chávez, explicó que este bajo crecimiento muestra una desaceleración en la expansión de dichos créditos, mientras lo percibido por grandes y medianas empresas registraron una caída de 10,1% y 12,2%, respectivamente. “El rezago de la recesión y la desconfianza empresarial en 2023 explicarían estos resultados”, comentó.

Altas tasas

El IEDEP sostuvo que, debido a los elevados costos administrativos, ingresos fluctuantes y mayor riesgo, el sistema financiero cobra a las Mypes una tasa de interés más alta en comparación con la que dan a las medianas y grandes empresas.

A enero del 2024, los bancos cobraron a las Mypes una tasa de interés promedio en soles de 41,9% para préstamos hasta 360 días y de 21,1% para más de 360 días. En cambio, para las empresas de mayor envergadura fueron de 9,4% y 8,7%, respectivamente.

A su vez, las tasas de interés en soles que cobraron las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) a las Mypes promediaron 43,4% para préstamos hasta 360 días y 24,5% para más de 360 días; mientras que para las empresas de mayor envergadura fueron de 18,7% y 14,4%, respectivamente.

En el caso de las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC), las tasas de interés en soles para Mypes promediaron 47,4% para préstamos hasta 360 días y 36,8% para más de 360 días, y para las empresas de mayor envergadura las tasas fueron de 15,7% y 15,8%, respectivamente.

“Se observa para las Mypes un crecimiento en las tasas de interés de corto plazo. Ello debido a la incertidumbre existente, mientras se esperaba que la economía se reactive y la inflación siga cayendo”, comentó Chávez.

Morosidad

La morosidad, medida como el porcentaje de los créditos atrasados sobre los créditos, fue de 4,8% a enero del presente año. En el caso de las medianas empresas, la morosidad llegó al 14,2%, lo que para el IEDEP es preocupante, ya que es la tasa más alta registrada desde el 2014 y es el tercer incremento interanual consecutivo.

En el caso de las mypes, la morosidad alcanzó el 8,5% para las pequeñas empresas y el 5,7% para las microempresas, lo que se mantiene en el promedio de los últimos años.

Tags: CCL Mypes

Sigue leyendo

Anterior: Déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a febrero fue de 3% del PBI
Siguiente: Entidades públicas podrán acogerse hasta el 15 de abril al REPRO AFP III para aportes adeudados al 2022

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.