Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • CCL prevé segundo semestre favorable para el sector retail con crecimiento de 5%

CCL prevé segundo semestre favorable para el sector retail con crecimiento de 5%

Los eventos deportivos internacionales y los cybers serán los impulsores de las ventas minoristas en la segunda mitad del año, sostuvo Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

La mejor perspectiva en el segundo semestre también responde al desarrollo de 2 Cybers (comercio electrónico).
17/07/2024 14:24

Este segundo semestre será favorable para las ventas del sector retail con proyecciones de crecimiento alrededor de 5%, respecto al mismo periodo del 2023, estimó la presidenta del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima, Leslie Passalacqua.

El sector minorista comprende las ventas de tiendas por departamentos, supermercados y centros de mejoramiento del hogar.

Durante su participación en el III Conversatorio de Retail: RetailXperience Conference, organizado por la CCL, precisó que las buenas expectativas arrancan desde el mes de julio, cuya facturación retail se estima en un aumento de 8%, frente al mismo mes del 2023.

Señaló que, si bien el primer trimestre fue complicado para el sector retail, para este segundo semestre los eventos deportivos internacionales como la Copa América, la Eurocopa y las Olimpiadas París 2024 (julio- agosto), serán los principales impulsores de las ventas minoristas.

La mejor perspectiva en el segundo semestre también responde al desarrollo de 2 Cybers (comercio electrónico), junto a la liberación de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), más el acceso a gratificaciones por Fiestas Patrias.

“Con ello se espera un mayor dinamismo del consumo, contexto que deberán aprovechar los negocios retails de distintas categorías”, comentó Passalacqua.

Flujo de visitantes

Respecto sobre el flujo de visitantes en las tiendas de centros comerciales y puerta calle, Gino Mori, fundador y director comercial en Poken Perú Retail proyectó para el segundo semestre una mejoría en el tráfico de visitas. Ello considerando que la campaña del Día del Padre fue positiva a comparación de la campaña del Dia de la Madre que fue negativa.

“El mes de junio fue bueno para los negocios retail ya que tuvo 3 factores favorables: fondos AFP, un clima frío intenso, y fútbol, incluso se registró que el gasto para la campaña del Día del Padre fue mayor a la del Día de la Madre”, comentó.

En ese sentido, precisó que para julio una tendencia creciente de visitantes con respecto a junio, siendo el rubro belleza la de mayor tráfico.

Insights

Por otra parte, Cristina Quiñones, CEO y fundadora de Consumer Truth consideró que, en un mundo globalizado, es importante que las empresas retail tengan como estrategia de marketing una cultura insight, el cual busca mejorar la experiencia de compra del consumidor y la fidelización como cliente.

“Las emociones generan expectativas de compras, pero es la razón la que paga. Por eso no hay forma de vender si no se conoce la experiencia del consumidor. De ahí la importancia de conocer el entorno e historias de cada persona”, comentó.

Indicó que, si bien los insights ayudan a mejorar las ventas de los negocios, también identifican nuevos nichos de mercado. En ese sentido, presentó 5 importantes tendencias que se vienen usando en el comercio minorista.

1.- La culturización y comunitarismo: Los negocios buscan conectar con el consumidor a través de la inclusión de elementos culturales relacionados con valores y tradiciones. “En el Perú, los ciudadanos tienen una fuerte conexión con sus raíces y creencias”, afirmó.

2.- Democratización del arte y expresión: Aquí el desafío es contar con espacios donde todos puedan acceder al arte, siendo un ejemplo las cafeterías temáticas sobre poesía, obras de artes, etc. Este insigth influye en la fidelización de los clientes.

3.- Recuperación del juego (Kid Adult): se observa una mayor apuesta por negocios de entretenimiento que, a través del juego, el adulto busca alejarse del stress y la rutina.

4.- Influencias de la cultura asiática: Otro insight de gran tendencia es la mayor presencia de la cultura asiática en el sector retail. Ello debido al creciente interés de la demanda de productos, estilos y experiencias inspiradas a la cultura del anime y K-Pop, presentes especialmente en ferias y mercados itinerantes.

5.- Cansancio del hiper servicio: Se busca rescatar la autonomía del consumidor abrumado por el exceso del servicio de atención. De ahí la necesidad de buscar un cambio en la simplicidad en el proceso de compra. “Aquí prima la privacidad de las transacciones, pues según un estudio de Ipsos: Tendencias y Consumo 2023, el 15% de los peruanos les molesta que el vendedor se acerque a preguntar lo que necesita”, dijo Quiñones.

Tags: CCL Sector retail

Sigue leyendo

Anterior: Microempresas necesitan herramientas financieras para cumplir con transparentar su información económica
Siguiente: Latam Airlines anuncia el regreso de sus vuelos a Jamaica a partir de diciembre

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.