Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • CCL: Protestas ponen en riesgo 1,1 millones de puestos de trabajo formales en 15 regiones del país

CCL: Protestas ponen en riesgo 1,1 millones de puestos de trabajo formales en 15 regiones del país

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) afirmó que se afectarán las exportaciones peruanas porque las regiones más perjudicadas por la ola de violencia política representan en conjunto el 54% del total exportado en enero de este año.

Los sectores minero, agropecuario y manufactura están entre los más afectados por los hechos de violencia, advirtió la CCL.
27/01/2023 17:10

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que las violentas protestas y bloqueos de carreteras que se dan en el país ponen en riesgo un total de 1,1 millones de puestos de trabajo formales, los cuales representan el 27,8% del empleo formal.

Indicó que un análisis de las 15 regiones donde se registran hechos violentos en estos días permite establecer que el freno en la economía nacional afecta en materia de empleo formal a los sectores Minero (52,6%), Agropecuario (51%), Manufactura (32,3%), Construcción (31%), Comercio (22,5%) y Servicios (21,6%).

Recordó que las protestas se registran en Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

Asimismo, señaló que los conflictos en estas regiones afectarán a las exportaciones peruanas, pues estas representan en conjunto el 54% del total exportado en enero de este año y el cual ascendió a US$5.298 millones.

Recordó que, del total de lo exportado por Ica, 36% corresponde a uvas frescas; mientras que, del total exportado por Áncash y Arequipa, el 66% son concentraciones de cobre en cada una de estas regiones.

En el caso de La Libertad, del total exportado, el 43% es oro en bruto, en tanto que en Moquegua el 53% del total exportado son cátodos de cobre refinado y en Apurímac el 93% del total exportado es concentrado de cobre.

Finalmente, la CCL refirió que otras pérdidas producto de las protestas son las que corresponden a la inversión pública que a diario suma S/71,3 millones.  Explicó que el gobierno nacional deja de invertir S/ 19,7 millones, los gobiernos regionales S/ 14,6 millones y los gobiernos locales S/ 37 millones.

Tags: CCL Protestas Puestos de trabajo formales

Sigue leyendo

Anterior: Caja Piura: El 70% del monto desembolsado a sus clientes financió una MYPE peruana
Siguiente: MEF: Plan de recuperación económica “Con Punche Perú” tiene avance de más del 60%

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.