Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Cerca de 190 mil trabajadores informales ingresaron a planilla en el primer semestre

Cerca de 190 mil trabajadores informales ingresaron a planilla en el primer semestre

En la primera mitad del año SUNAFIL llevó a cabo 42.902 fiscalizaciones, con un alcance de 21.132 empresas.

Los sectores económicos con más incorporados en planilla fueron agricultura y servicios, con 52.031 y 39.903 ingresos.
31/07/2023 14:30

Un total de 189.061 trabajadores que se encontraban en situación de informalidad lograron su ingreso a planilla durante el primer semestre del año, según informó la superintendenta Nacional de Fiscalización Laboral, Flor Cruz Rodríguez. Estos resultados se obtuvieron gracias a las diversas intervenciones realizadas en empresas privadas a nivel nacional, que incluyeron inspecciones, acciones de promoción, orientación y asistencia técnica, así como el uso del aplicativo «Verifica tu chamba» por parte de los trabajadores.

«La Sunafil contribuye en la generación de empleo decente para que se reconozcan los derechos de los trabajadores. Ello también se logra a través de las intervenciones de los equipos especializados itinerantes, el uso de drones y las técnicas de georreferenciación», añadió la superintendenta.

El efecto total de este ingreso a planilla se extiende a más de 756.000 personas, incluyendo a los trabajadores y sus familias, además de contribuir al aumento de los ingresos destinados a la Seguridad Social y el sistema previsional. Entre las regiones con mayor cantidad de nuevos trabajadores formales se encuentran Lima Metropolitana con 127.780 ingresos, seguida de La Libertad con 14.920, Piura con 8.616, Ica con 8.505 y Arequipa con 5.132.

Por sectores económicos, las cifras revelan que la agricultura lidera con 52.031 trabajadores incorporados a la planilla, seguida de los servicios inmobiliarios con 39.903, industrias manufactureras con 19.853, educación con 17.295 y comercio con 13.962.

Durante este periodo, se realizaron un total de 42.902 fiscalizaciones, alcanzando a 21.132 empresas. Los sectores que fueron más fiscalizados incluyen los servicios con 8.681 intervenciones, el comercio con 6.023, las industrias manufactureras con 4.119, la construcción con 3.901 y los transportes con 3.649. Estas acciones buscan promover una mayor formalización laboral y asegurar que los derechos de los trabajadores sean respetados en todo el país.

Tags: Sunafil Trabajadores informales

Sigue leyendo

Anterior: CCL: Aumento del sueldo mínimo debe analizarse técnicamente
Siguiente: Indecopi: Mesas de partes virtuales deben atender todos los días, las 24 horas del día

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.