Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • Cómo conseguir éxito en tu próximo emprendimiento

Cómo conseguir éxito en tu próximo emprendimiento

Fernando Miranda
Consultor asociado, LHH DBM Perú
06/03/2023 12:43

Al primer semestre del 2022, el 78% de los participantes de los programas de outplacement de LHH DBM Perú se reinsertó en un empleo dependiente mientras que el 22% inició un emprendimiento personal.

Como consultor que acompaña a estas personas en sus procesos de recolocación laboral o emprendimiento, recomiendo algunos factores claves que nos ayudarán a emprender de forma exitosa:

1.- Emprender desde la experiencia y el conocimiento

Lo primero que puede aprovechar una persona que quiere emprender, es su experiencia, puede sonar obvio, pero no necesariamente lo es. El haber sido usuario, o haber sido contratante de determinados servicios, insumos o productos, nos ayuda a detectar problemas o falencias en el proceso. Esto se puede volcar en desarrollar una solución, o mejorar los servicios y productos que existen en el mercado. Es un estupendo punto de partida.

2.- Emprender en algo que nos apasiona y motiva

Existen muchas personas que nunca en su vida han trabajado por ejemplo en un restaurante, pero les encanta cocinar y atender a las personas, y a pesar de no tener la experiencia en esta actividad, su personalidad y su gusto por ésta, lo pueden hacer exitoso.

También cuando el negocio está vinculado con una visión de vida y valores personales. No se tiene necesariamente la experiencia, pero la motivación por dicha actividad será un motor importantísimo para ser exitoso.

3.- Desarrollar habilidades comerciales

Un negocio requiere que salgamos de nuestra zona de confort, debemos relacionarnos con personas, aprender a vender el negocio y vendernos profesionalmente. Si no tienes esta habilidad es importante que encuentres la manera de incorporarla, porque será clave para el desarrollo de tu negocio.

4.- Abrirnos a la tecnología

El emprendedor hoy en día necesita aprovechar las herramientas que existen en el mercado para llevar un adecuado planeamiento y control del negocio, para desarrollar sus procesos de manera más eficiente. Incluso algunas de estas herramientas pueden ser gratuitas. Se necesita apertura y hay que estar dispuesto, incluso, a que nuestro modelo de negocio cambie.

5.- Una red de contactos potente

El desarrollo de la red de contactos es algo que en LHH DBM Perú difundimos e incentivamos por las evidencias que tenemos en nuestra experiencia. Permite que tu emprendimiento pueda ser conocido, valorado y respetado; porque muchas de esas personas que te conocen y conocen tu negocio, evidentemente funcionan como antenas retransmisoras de información valiosa y también son receptoras de información valiosa para ti.

Finalmente, emprender es un camino de constancia y perseverancia. Si en base a tu experiencia, identificas falencias u oportunidades que tú puedes cubrir; si tienes algo que te genera pasión, vale la pena evaluarlo seriamente y atreverse.

Tags: Claves Emprendimiento Éxito

Sigue leyendo

Anterior: Yape y Plin: la interoperabilidad avanza en medio del dilema del cobro de comisiones a los comercios
Siguiente: Crédito al sector privado creció 4% en enero, pero sin Reactiva aumento habría sido de 10,6%

CAJA ICA

CAJA ICA

Banco de Crédito

Banco de Crédito

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.