Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • ¿Cómo lidiar con el tipo de cambio sin afectar tu negocio?

¿Cómo lidiar con el tipo de cambio sin afectar tu negocio?

Es importante establecer una relación entre la moneda en la que generamos ingresos y la que utilizamos para los gastos, recomienda Patricia Rojas de Caja Piura.

Especialista aborda las ventajas de los contratos Forward para protegerse de las fluctuaciones cambiarias.
21/08/2023 14:38

Las empresas que realizan transacciones internacionales o que dependen de importaciones o exportaciones son las más afectadas con las variaciones del dólar, comenta Patricia Rojas, jefa de Canales y Servicios de Caja Piura, quien señaló que los contratos Forward podrían ayudar a los emprendedores a evitar los riesgos de las fluctuaciones en el tipo de cambio.

“Ante el alza en el precio del dólar, las ventas de un negocio pueden afectarse porque el precio del producto también podría elevarse, disuadiendo a los clientes de realizar la compra y generando una disminución en los ingresos”, señala la especialista.

Los negocios dedicados a la exportación o importación que adquieren compromisos de pago en moneda extranjera, ya sea con proveedores o entidades financieras, están directamente supeditados a las variaciones del tipo de cambio y pueden encontrar una salida en las operaciones de cobertura como el Forward, que es un contrato donde las partes establecen una cantidad de moneda extranjera a un precio pactado en una fecha futura.

“Los contratos Forward se usan para cubrir pérdidas o proteger utilidades. El importador no queda expuesto ante movimientos adversos en el tipo de cambio porque permiten a los participantes fijar un precio en el futuro. Es decir, se puede personalizar dependiendo del precio que esté en negociación”, explica.

Para prevenir los riesgos que pueden ocasionar las variaciones en el precio del dólar es importante que exista correlación en el tipo de moneda de nuestros ingresos y gastos. Es decir, si las operaciones de compra-venta se realizan en soles, los créditos también deben solicitarse en esta moneda.

“En caso se realicen operaciones en ambas monedas, se recomienda tomar operaciones de cobertura que mitiguen las fluctuaciones del dólar. También es importante aprovechar el tipo de cambio preferencial que se entrega en canales digitales, que ofrecen un precio especial de acuerdo al importe requerido. Además, brindan seguridad en la transacción”, aclara.

La especialista de Caja Piura reveló que el 97,74% de las cuentas de ahorro en la entidad están expresadas en soles y solo el 2,26% en dólares. “Es recomendable ahorrar en nuestra moneda porque nos protegemos de posibles fluctuaciones cambiarias. Además, se pueden aprovechar las tasas de interés atractivas que las instituciones financieras pagan por los ahorros en soles”, concluye Rojas.

Tags: Caja Piura Patricia Rojas Tipo de cambio

Sigue leyendo

Anterior: Internet fijo con fibra óptica supera los 1,5 mlls. de conexiones a nivel nacional
Siguiente: Yape llega a Bolivia

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.