Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Tecnología
  • Conexiones a internet fijo crecieron más de 1,200 % en los últimos veinte años en Perú

Conexiones a internet fijo crecieron más de 1,200 % en los últimos veinte años en Perú

La fibra óptica se ha convertido en el motor principal para el crecimiento de las conexiones a internet fijo.

Claro reportó un total de 12,391,504 líneas móviles a fines de marzo.
18/05/2023 13:50

En los últimos veinte años, el acceso a internet fijo en Perú ha experimentado un crecimiento impresionante, reflejando la importancia cada vez mayor de la conectividad en el país. Según el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), las conexiones al servicio de internet fijo han pasado de 238,070 en el año 2002 a 3,273,198 en 2022, evidenciando un crecimiento de más del 1,200 % en dicho periodo.

Según el portal informático PUNKU, en el año 2012, las conexiones de internet fijo sumaban 1,445,386, y al cierre del año 2022, dichas conexiones ascendieron a 3,273,198. Esto significa que, en tan solo diez años, las conexiones de internet fijo más que duplicaron, registrando un incremento del 126%.

Cabe destacar que, en los últimos años, la fibra óptica se ha convertido en el motor principal para el crecimiento de este mercado. Al cierre de 2022, las conexiones de internet fijo con esta tecnología representaron el 37.42% del total de conexiones a nivel nacional, acumulando una tasa de crecimiento promedio anual del 171.64% en los últimos cinco años.

El acceso a internet móvil también ha tenido un impacto significativo en la conectividad del país. Al cierre de 2022, la cantidad de teléfonos móviles que accedieron a internet móvil superó los 29 millones, lo que representa un aumento del 9.12% en comparación al mismo periodo de 2021 y un impresionante incremento del 164.18% en comparación al primer trimestre de 2014.

En cuanto al tráfico de internet móvil promedio por teléfono móvil, este ha experimentado un crecimiento notable. Pasó de poco más de 31 gigabytes en el cuarto trimestre de 2021 a más de 38 gigabytes en el cuarto trimestre de 2022, lo que implica un aumento del 21.88% en tan solo un año. En comparación al primer trimestre de 2014, cuando el tráfico de internet móvil promedio era de apenas 367 megabytes por teléfono móvil a nivel nacional, el crecimiento en ocho años ha sido de más de cien veces.

El acceso a internet en los hogares también ha experimentado un crecimiento significativo en el ámbito rural. Según la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL) 2021 del OSIPTEL, el 87.7 % de los hogares peruanos, es decir, 8,779,988 hogares, cuentan con acceso a internet (fijo o móvil). Esto representa un incremento de más de cinco veces en comparación al año 2012, cuando solo 1,469,866 hogares tenían acceso a internet.

De acuerdo con la ERESTEL, el mayor incremento se ha dado en el ámbito rural, donde el acceso a internet en los hogares ha aumentado en más de treinta veces, pasando de 37,740 hogares en 2012 a 1,240,795 hogares en 2021.

Tags: Internet

Sigue leyendo

Anterior: Más de 188 mil trabajadores ya recibieron devolución de oficio del impuesto a la renta
Siguiente: Banco de la Nación financiará este año a las Cajas Municipales con S/500 millones

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.