Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2022
  • Confiep: «Es necesario abordar la informalidad y corrupción para fomentar el desarrollo»

Confiep: «Es necesario abordar la informalidad y corrupción para fomentar el desarrollo»

El presidente de la Confiep, Oscar Caipo, destacó la plataforma «Provee PYME», iniciativa que expone la oferta de productos y servicios de las pymes a las grandes empresas.

El presidente de la Confiep, Oscar Caipo, pidió a los gremios empresariales contribuir con iniciativas que aporten al desarrollo del país.

La informalidad, descentralización y corrupción son desafíos que se deben atender para apuntar al crecimiento y desarrollo del Perú, sostuvo el presidente de la Confiep, Oscar Caipo.

En el marco de su presentación en el Foro para el Adelanto Empresarial, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), destacó el rol y el aporte del sector privado en el crecimiento económico y la generación de recursos para el país durante los últimos 30 años.

Es así que, de acuerdo a cifras del Banco Central de Reserva (BCR), el Producto Bruto Interno (PBI) nacional y el PBI per cápita crecieron 3.6 y 2.5 veces más, respectivamente, que las cifras registradas en 1992.

Resaltó también que en los últimos 30 años el empleo nacional se ha duplicado, lo que llevó a incrementar el ingreso promedio para los peruanos en los últimos 20 años. Esto, a su vez, ha contribuido a disminuir los índices de pobreza en el mismo periodo.

De igual manera, el presupuesto público aumentó en 25 veces gracias a los ingresos tributarios que aumentaron en la misma proporción en 30 años.

«Estas cifras nos demuestran que, con el apoyo del sector empresarial, hemos desarrollado una gran capacidad de crecimiento económico, la cual nos ha permitido generar recursos que nos permiten promover desarrollo y bienestar para el país», agregó Caipo.

Desafíos por enfrentar

No obstante, indicó que aún no se han resuelto los principales problemas que el Perú ha enfrentado durante muchos años, como la reducción de pobreza, anemia infantil, calidad de salud y educación, informalidad laboral, inclusión financiera, falta de integridad y corrupción, conflictividad social, entre otros.

En ese sentido, hizo un llamado a los líderes de las empresas privadas a tener un rol mucho más amplio, activo y cercano con el país, con el fin de aportar a la creación de más puestos de trabajo formales, al crecimiento de las micro y pequeñas empresas, promover la inversión privada y fortalecer las prácticas anticorrupción.

«Los gremios empresariales tenemos la responsabilidad de involucrarnos en la solución de esas barreras que impiden seguir avanzando como nación. Es menester abordar aquellos problemas estructurales, ponerlos en nuestra agenda de trabajo y seguir promoviendo este desarrollo a fin de asegurar un buen futuro para el Perú», señaló.

Caipo compartió algunas iniciativas de reactivación, generación de empleo decente, crecimiento económico y descentralización que la Confiep ha desarrollado para aportar al desarrollo del país.

Entre ellas, destacó la plataforma «Provee PYME», iniciativa que expone la oferta de productos y servicios de las pymes a las grandes empresas, así como los viajes a las regiones realizados por el gremio (Ayacucho, Cajamarca, Cusco, San Martín, La Libertad, Puno, Ucayali, Arequipa, Junín e Ica) para un trabajo articulado junto a las cámaras de comercio regionales y organismos públicos y privados.


Tags: APD BCR Confiep Desarrollo Informalidad Oscar Caipo Pymes

Sigue leyendo

Anterior: MEF: Inversión pública crece 22,3% en setiembre al sumar S/ 4.192 millones
Siguiente: BM: Se frenan los avances mundiales en la reducción de la pobreza extrema

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.