Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Conoce los fraudes con tarjetas de crédito más comunes y cómo evitarlos

Conoce los fraudes con tarjetas de crédito más comunes y cómo evitarlos

Banco Ripley comparte recomendaciones para prevenir fraude y robos durante estas Fiestas Patrias.

Como consecuencia de la entrega de gratificaciones y bonos durante el presente mes, las estafas y robos con tarjetas de crédito suelen incrementarse en esta época del año. Por ello, es más importante que nunca estar alertas a las principales modalidades de robo para tomar las precauciones necesarias.

“El recojo de tarjeta a domicilio se ha vuelto una de las mecánicas más utilizadas en los últimos meses. ¿De qué se trata? Los estafadores se hacen pasar por personal de los bancos acercándose a los domicilios y ofreciendo beneficios falsos, como un incremento de línea, para convencer a las personas de entregar sus tarjetas y robar su información”, informó Banco Ripley.

Añadió, otra práctica muy común es el cambiazo. Los estafadores vigilan a sus potenciales víctimas en los cajeros o alguna tienda y ofrecen ayuda o hacen preguntas para distraer a los clientes. En un descuido, cambian las tarjetas por otra del mismo banco o parecida.

Por último, se ha identificado que bandas de delincuentes se acercan a las entidades bancarias con DNIs falsos, simulando ser los titulares, para aperturar cuentas o líneas crediticias.

Ante esta situación, los expertos de Banco Ripley comparten 5 consejos para evitar este tipo de fraudes:

  1. No entregues tu tarjeta de crédito o débito nunca a nadie. El personal de Banco Ripley nunca se acercará a tu domicilio para solicitar tu tarjeta.
  2. No compartas tu clave secreta, ni la tengas escrita en algún papel o ayuda memoria.
  3. No pierdas de vista tu tarjeta mientras realizas alguna compra en una tienda o te acercas a un cajero automático.
  4. Firma tu tarjeta al reverso para que la puedas identificar fácilmente.
  5. Nunca utilices fechas comunes como tu fecha de nacimiento en tu clave de cajero automático.

«Banco Ripley mantiene altos niveles de seguridad e implementa distintas iniciativas que contribuyen a la seguridad, para así proteger a sus clientes y evitar que sean víctimas de algún tipo de fraude. Por eso, hace un llamado a estar atentos a estas modalidades que pueden incrementar durante esta temporada», concluyó la entidad financiera.


Sigue leyendo

Anterior: Mibanco brinda 5 consejos para evitar ser víctima del Skimming.
Siguiente: Equifax: conoce 3 diferencias entre el reporte Infocorp y el de la SBS

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.