Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Consejos para evitar caer en las Estafas Navideñas

Consejos para evitar caer en las Estafas Navideñas

Durante las festividades de fin de año, los fraudes digitales aumentan significativamente. En Perú, el robo de teléfonos móviles y las estafas por WhatsApp se disparan, poniendo en alerta a las personas que pueden ser engañadas por delincuentes que se aprovechan del espíritu navideño.

06/12/2024 14:00

Las celebraciones de fin de año y navidad son momentos de alegría y generosidad, pero también de precaución ante el creciente riesgo de robos y fraudes digitales, especialmente a través de WhatsApp.

En Perú, la situación es preocupante: según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), el año pasado, más de 4,500 teléfonos móviles fueron robados cada día, lo que equivale a tres teléfonos hurtados por minuto. Este delito no solo afecta directamente a las víctimas, sino que también facilita el aumento de estafas en línea, una problemática que crece notablemente durante las festividades.

Además, los estafadores se aprovechan del ambiente festivo para engañar a las personas, suplantando a amigos o familiares y simulando emergencias que requieren dinero de forma urgente. Según un informe reciente sobre fraudes digitales, las estafas a través de WhatsApp aumentaron un 40% en el último año. “Los delincuentes explotan la confianza generada por el espíritu navideño para manipular a las personas. Por eso, siempre es importante verificar la identidad del remitente antes de tomar cualquier acción”, advierte Víctor Charcape Ravelo, docente de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de Zegel.

Consejos prácticos para protegerte de los fraudes

Ante este panorama, es fundamental tomar medidas de seguridad para protegerse. El especialista comparte algunos consejos clave que puedes implementar:

  1. Siempre verifica antes de actuar. Si alguien te pide dinero por WhatsApp, primero confirma que realmente es esa persona. Pide una llamada para asegurarte de que es quien dice ser.
  2. Haz preguntas que solo ellos sabrían responder. Pregunta por detalles personales que solo esa persona podría saber. Esto te ayudará a estar más seguro de que estás hablando con la persona correcta. También se puede implementar una palabra secreta.
  3. Desconfía de solicitudes raras. Si algo te parece extraño o fuera de lugar, como una solicitud urgente de dinero, verifica directamente con la persona en otro medio antes de hacer cualquier acción.
  4. Reporta y actúa rápidamente. En caso de sospecha de fraude o robo de tu dispositivo, notifica a tu operador móvil y a las autoridades. Cambia las contraseñas de tus cuentas de inmediato.

Estos pasos no solo pueden prevenir pérdidas económicas, sino también proteger tu información personal y evitar situaciones de estrés innecesarias.

Tags: Consejos Estafas Navideñas Inseguridad Osiptel Víctor Charcape Ravelo Zegel

Sigue leyendo

Anterior: Perú refuerza su compromiso con la OCDE al presentar avances en su régimen de competencia
Siguiente: Perú Firma Tratado de Libre Comercio con Hong Kong para Impulsar Exportaciones y Atraer Inversiones

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.