
Julio no solo trae Fiestas Patrias, sino también la esperada gratificación de medio año, un ingreso extra que para muchos significa un alivio financiero o una oportunidad para pagar deudas o ahorrar. Sin embargo, también es común que ese dinero se gaste rápidamente en celebraciones, compras impulsivas o salidas sin planificación. No obstante, muchos se preguntan ¿Se puede disfrutar de este ingreso sin dejar de ahorrar? La respuesta es sí, y te decimos como.
Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor y vocero del Consultorio Financiero de Mibanco, asegura que una buena parte de los peruanos podría sacarle mayor provecho a su gratificación con solo aplicar algunas decisiones básicas de educación financiera como es el planificar gastos. “No se trata de guardarlo todo ni de privarse de celebrar, sino de usarlo con más inteligencia. Lo importante no es cuánto ganas, sino qué haces con lo que recibes. Aunque solo puedas ahorrar una parte pequeña, eso ya es un avance”, comenta.
Por eso, ante este escenario y considerando que muchos ya recibieron su gratificación de julio, Percca te comparte cinco claves simples para cuidar ese ingreso extra sin dejar de disfrutar de estas fechas especiales.
- Separa el ahorro apenas te depositan: antes de gastar o hacer planes como viajes o salidas a restaurantes con amigos o familia, destina un porcentaje al ahorro. Lo ideal es entre el 20 % y 30 % del monto recibido. Si lo haces después, es probable que ya no quede nada para guardar.
- Usa el efectivo solo para gastos puntuales: trata de evitar retirar todo tu dinero o llevarlo contigo. Deja lo justo para compras pequeñas y así reduces el riesgo de gastar más de lo necesario por impulso y de manera descontrolada.
- Disfruta, pero con presupuesto: realiza una lista rápida de lo que quieres hacer en Fiestas Patrias: salir, comprar algo, invitar a la familia. Asigna un monto para cada cosa y respétalo al pie de la letra. Así disfrutas sin culpa de afectar tu bolsillo.
- Paga o adelanta las cuotas de tus préstamos: usar parte de la gratificación para reducir deudas es una forma efectiva de tener más tranquilidad el resto del año. Puedes empezar por las cuotas más pequeñas o las que generan más intereses.
- Piensa en algo útil para tu futuro: otra opción es invertir una parte en algo que te beneficie a largo plazo: un curso, una herramienta de trabajo, mejorar tu espacio laboral o incluso iniciar un fondo de emergencia o abriendo una cuenta de ahorros.
Como consejo final, Percca destaca la importancia de tomar pequeñas acciones ahora que pueden marcar una gran diferencia en tu bolsillo. Abrir una cuenta de ahorro, por ejemplo, que no solo te permite guardar parte de tu gratificación, sino también acceder a beneficios que reconocen y premian tu compromiso con el ahorro. Así, este ingreso extra no solo será motivo de alegría en julio, sino también una oportunidad para fortalecer tu bienestar financiero durante todo el año.