Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Consultorio Financiero Mibanco: Cómo financiar un activo fijo para tu negocio

Consultorio Financiero Mibanco: Cómo financiar un activo fijo para tu negocio

26/09/2025 12:23

Adquirir un activo fijo, como una máquina, un vehículo o equipos tecnológicos, suele ser un paso clave para el crecimiento de muchos emprendedores. Sin embargo, no siempre se cuenta con el capital suficiente para realizar esta inversión de forma inmediata.

Por ello, contar con un plan claro para financiar activos fijos se vuelve fundamental. Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor y especialista del Consultorio Financiero de Mibanco, señala que invertir en un activo fijo no debe verse como un gasto, sino como una decisión estratégica.

“Un activo fijo bien planificado puede generar más ingresos y reducir costos a largo plazo. El secreto está en elegir el financiamiento adecuado y no comprometer el flujo de caja del negocio”, explica Percca.

Con el objetivo de conocer cómo financiar de manera inteligente la compra de un activo fijo, Roberto Percca, comparte cinco recomendaciones que todo emprendedor debe tener en cuenta:

  1. Evalúa el impacto en tu negocio: antes de endeudarte, identifica cómo el activo aumentará tu capacidad productiva, tus ventas o la calidad de tu servicio. Esto te permitirá calcular el retorno esperado de la inversión.
  2. Define un presupuesto realista: incluye no solo el costo del activo, sino también gastos asociados como transporte, instalación o mantenimiento. Así evitarás sorpresas en el camino.
  3. Considera un crédito especializado: las entidades financieras ofrecen productos diseñados para activos fijos, con plazos más largos y tasas diferenciadas. Estos créditos permiten pagar de manera ordenada sin descapitalizar el negocio.
  4. Considera el valor de reventa del activo: antes de financiar un carro, por ejemplo, analiza si el modelo mantiene valor en el tiempo. Esto puede ser útil en caso de renovación futura o si necesitas venderlo para recuperar parte de la inversión.
  5. Proyecta tu flujo de caja: antes de adquirir el compromiso, asegúrate de que tus ingresos cubran las cuotas sin poner en riesgo otros gastos esenciales. Una mala proyección puede convertir una inversión en un problema financiero.

Percca resalta que financiar un activo fijo debe estar ligado a un plan de crecimiento: “Cada sol invertido en tu negocio debe tener un propósito claro. Si eliges bien el activo y la forma de financiarlo, no solo fortaleces tu empresa, también te preparas para competir en mejores condiciones”.

Tags: Activos fijos Mibanco Negocio

Post navigation

Anterior La réplica de CADE UNIVERSITARIO 2025: “¡Ciudadanía Activa! ¡Democracia Viva!” Llega a la ciudad de Cajamarca
Siguiente Banco de la Nación, con el respaldo del BID, inicia su mayor transformación digital de los últimos tiempos

GRUPO BVL

GRUPO BVL

FELABAN

FELABAN

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.