Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2025
  • Consultorio Financiero Mibanco: ¿Cómo identificar pagos fraudulentos en tu negocio?

Consultorio Financiero Mibanco: ¿Cómo identificar pagos fraudulentos en tu negocio?

14/11/2025 01:10

En los últimos meses, diversos emprendedores han reportado intentos de fraude mediante comprobantes falsos, transferencias inexistentes y enlaces que imitan plataformas bancarias reales. Estos casos pueden generar pérdidas económicas y afectar la relación con los clientes. Por ello, identificar a tiempo las señales de alerta es fundamental para cuidar nuestro bolsillo y la salud financiera del negocio.

Roberto Percca Álamo, gerente de Desarrollo del Emprendedor y especialista de Consultorio Financiero de Mibanco, advierte que los pagos fraudulentos suelen presentarse en momentos de alta demanda como las campañas de fin de año o cuando el emprendedor está atendiendo rápidamente y muchas veces no le da tiempo de verificar los pagos. “Los estafadores se aprovechan de la velocidad con la que operan muchos negocios. La prisa puede jugar en contra. Por ello, verificar siempre es la clave para evitar caer en estas modalidades”, explica.

En ese contexto, y para ayudarte a mantener tu negocio seguro frente a estas modalidades, Roberto Percca comparte cinco señales clave que te permitirán identificar pagos fraudulentos antes de que sea demasiado tarde:

  1. Comprobantes alterados o editados: capturas borrosas, recortadas o con tipografías irregulares suelen ser indicio de manipulación. Todo pago debe confirmarse directamente desde la banca digital antes de entregar un producto.
  2. Transferencias “pendientes” que no aparecen en la cuenta: no existen pagos que “aún no se reflejan” si no figuran en tus movimientos. Si el dinero no aparece, el depósito no se realizó.
  3. Urgencia por recibir el pedido sin verificación: si el cliente te presiona o exige una entrega inmediata sin validar el pago, es una señal de alerta. Prioriza siempre la confirmación del pago.
  4. Enlaces sospechosos enviados por mensaje: los delincuentes envían links para “validar operaciones”, eso es parte de un fraude. Los bancos nunca solicitan datos ni confirmaciones a través de enlaces externos.
  5. ‘Sobrepagos’ y pedidos de devolución: otra modalidad común es enviar un supuesto depósito mayor al monto real y solicitar la devolución de la diferencia. Mientras el dinero no se refleja en tu cuenta, es un fraude.

Tags: Mibanco Negocio Pagos Fraudulentos

Post navigation

Anterior Seminario Internacional de Franquicias 2025: del Nearshoring a la Globalización
Siguiente Sunat y Sucamec incautan más de 94 toneladas de pirotécnicos no autorizados en chancay

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.