Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Consultorio Financiero Mibanco: ¿Cómo planificar mejoras en tu negocio a través del ahorro?

Consultorio Financiero Mibanco: ¿Cómo planificar mejoras en tu negocio a través del ahorro?

15/08/2025 11:11

Muchos emprendedores desean hacer mejoras en sus negocios —comprar una nueva máquina, renovar su local o invertir en nueva mercadería o productos—, pero postergan estas decisiones por falta de liquidez. Lo que no todos saben es que el ahorro, así como sirve para emergencias o metas personales, también puede convertirse en una herramienta clave para el crecimiento del negocio.

Según la encuesta “Emprendedor Limeño 2024” realizada por Ipsos, el 81 % de emprendedores en Lima planeo invertir más en sus negocios, y la mayoría de ellos afirmo que utilizará sus propios ahorros para financiar esa expansión. Esto demuestra que ahorrar con propósito es una estrategia cada vez más adoptada por quienes buscan crecer de forma ordenada y sin sobre endeudarse.

Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor y vocero del Consultorio Financiero de Mibanco, señala que no se trata solo de “guardar dinero” y tener un colchón que puedas malgastar en cosas que no te crean productividad, sino de hacerlo con inteligencia. “Cuando el ahorro tiene un destino productivo, se convierte en inversión. Esa es la gran diferencia entre guardar por miedo y ahorrar para crecer”, comenta.

A continuación, Roberto Percca comparte cinco pasos estratégicos para planificar mejoras en tu negocio a través del ahorro:

1. Traduce tu meta en una inversión con retorno: no es lo mismo “quiero pintar el local” que decir “voy a renovar la fachada para atraer más clientes y aumentar mis ventas”. Dale una razón comercial a cada mejora. Así no solo ahorras, sino que te enfocas en lo que realmente impulsa tu negocio.

2. Crea una cuenta o fondo que no se toque hasta cumplir la meta: abrir una cuenta digital sin tarjeta, crear una alcancía con candado o usar una app con metas de ahorro. Lo importante es que ese dinero esté fuera de tu vista diaria. “El ahorro visible que puedas disponer 24/7 es ahorro vulnerable”, señala Percca.

3. Separa tus finanzas personales de las del negocio: en el caso de emprendedores, mezclar los ingresos del negocio con los personales genera confusión. Llevar un registro de tus cuentas separadas te ayuda a tener mayor orden y claridad sobre cuánto realmente ganas, gastas y puedes ahorrar.

4. Controla tus gastos hormiga: ¿Tuviste una venta buena? ¿Una campaña que salió mejor de lo esperado? En vez de gastarlo todo, destina una parte de esos picos de ingreso directamente a tu fondo de mejora/inversión. Son oportunidades que, bien gestionadas, acortan tiempos.

5. Evalúa si es mejor mejorar poco a poco o todo de golpe: no siempre necesitas reunir todo el dinero para empezar. Puedes avanzar por etapas: cambiar una parte del mobiliario hoy, mejorar iluminación en un mes, y así sucesivamente. “Ahorrar también es aprender a escalar tus metas sin paralizarte por tanto tiempo”, dice Percca.

Ahorrar con un propósito empresarial no solo es viable, sino que también es estratégico. Los emprendedores que más crecen no son necesariamente los que más recursos tienen, sino los que optimizan sus recursos y destinan parte de sus ingresos al ahorro con miras a reinvertir. Esta práctica fortalece sus negocios y les permite estar preparados para nuevas oportunidades de expansión.

Tags: Ahorro Mibanco Negocio

Post navigation

Anterior Caja Arequipa impartió educación financiera a niños de la comunidad de Cantagallo en Rímac con el proyecto “Pasitos que Inspiran”
Siguiente ¿Qué son los aportes voluntarios y cómo puedo sacarles provecho?

59 FELABAN

59 FELABAN

GRUPO BVL

GRUPO BVL

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.