Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • Credicorp busca alineamiento entre SPP y afiliados a través de una nueva propuesta de reforma

Credicorp busca alineamiento entre SPP y afiliados a través de una nueva propuesta de reforma

La iniciativa de Credicorp incluye una serie de mecanismos que buscan devolver la viabilidad al Sistema Privado de Pensiones (SPP) y que lo hagan sostenible en el tiempo.

Credicorp propone que el afiliado tenga la libertad de retirar los excedentes que no necesite para la pensión meta.
26/04/2023 15:30

Credicorp presentó su propuesta de reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) con el objetivo de mejorar no solo la manera en la que se ahorra con fines previsionales; sino también, el cómo se administran los fondos de pensiones.

La iniciativa incluye una serie de mecanismos que buscan devolver la viabilidad al SPP y que lo hagan sostenible en el tiempo. 

“A través de esta reforma proponemos que la población pueda acceder a diferentes opciones de ahorro, además de la posibilidad de elegir la que más le convenga y que, al mismo tiempo comprenda su funcionamiento”, señaló Alejandro Pérez Reyes, COO de Credicorp.

Explicó que esto obedece a una demanda importante por parte de los peruanos de contar con un sistema que responda a sus necesidades actuales. “Por ello, desde Credicorp estamos convencidos que existe una oportunidad de generar mayor alineamiento entre el sistema y los afiliados”, indicó.

Actualmente, alrededor de 2,3 millones de aportantes ya no cuenta con fondos para su jubilación. Asimismo, los afiliados que mantienen un fondo, pero que han hecho retiros parciales, corren el riesgo de no contar con una pensión mínima. Por ello, esta propuesta presenta una serie de medidas que busca hacer del sistema más abierto, inclusivo y de riesgo compartido.

  1. Abierto: Se propone que el afiliado tenga la libertad de retirar los excedentes que no necesite para la pensión meta. Asimismo, que nuevos competidores puedan ingresar al sistema bajo las mismas condiciones (Estado, Administradoras de Fondos de Pensiones -AFP-, administradoras de fondos, compañías de seguros, etc.).
  • Inclusivo: Se propone que el sistema de pensiones garantice una pensión mínima con el aporte del Estado, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
  • En caso de trabajadores independientes, se propone que el Estado pueda contribuir a la construcción del fondo (por cada S/1 que aporte el afiliado, el Estado aportara S/1). Además, se busca la flexibilización de los aportes con el principal objetivo de poder realizar depósitos no programados de acuerdo con la realidad de cada afiliado.
  • Para trabajadores dependientes se propone un descuento en el pago del Impuesto a la Renta sobre el aporte voluntario realizado (sujeto a límites y condiciones). Asimismo, buscan reforzar la cobranza coactiva a empleadores que no cumplan con la obligación de abonar a las cuentas individuales de los trabajadores.
  • De riesgo compartido, se propone que la comisión se determine en función al crecimiento del fondo. Se busca que tenga un componente fijo y otro variable, que se cobrará sobre la base del saldo. El componente variable se calculará de acuerdo con la variación real del fondo.

“A lo largo de los últimos 29 años los fondos privados de pensiones mantuvieron un crecimiento de más de 10% anual, según cifras de la SBS. Sin embargo, el modelo actual requiere ser reformulado para adaptarse a las necesidades y demanda de cada persona. Por ejemplo, dijo que estandarizando la comisión por parte del SPP o dando flexibilidad al aportante para disponer de su fondo”, añadió Pérez Reyes.

Subrayó que cada uno de los actores, públicos como privados, trabajen en sinergia para garantizar siempre una pensión de jubilación para los afiliados.

Tags: Credicorp

Sigue leyendo

Anterior: Vistage: Estos son los 4 logros de los empresarios que permitirán recuperar el crecimiento
Siguiente: Caja Arequipa asistió al Encuentro Anual de la Global Alliance for Banking on Values

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.