Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Credicorp Capital afirma que economía peruana cerraría el 2022 con un avance de solo 2.8%

Credicorp Capital afirma que economía peruana cerraría el 2022 con un avance de solo 2.8%

La proyección de Credicorp Capital se basa en que la demanda de energía eléctrica crece en lo que va de noviembre 6.1% y en que el número de transacciones de clientes en el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) lo hace en 9.6%, entre otros factores.

Credicorp Capital también mantuvo su proyección de avance del PBI de Perú para el 2023 de entre 2% y 2,5%.
16/11/2022 12:30

Credicorp Capital afirmó que, si se mantiene flat el nivel desestacionalizado de la economía peruana alcanzado en setiembre del presente año (0.6% en el mes), el Producto Bruto Interno (PBI) cerraría el 2022 en alrededor de 2.8%, considerando que en el cuarto trimestre solo crecería 2.4%.

Esta proyección se basa en el número de transacciones de clientes en el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) que crece en lo que va de noviembre 9.6% respecto al mismo periodo del año pasado (oct-22: +4.3% a/a, 3T22: 8.7% a/a).

También se basa en la demanda de energía eléctrica que crece en lo que va de noviembre 6.1% (oct-22: 4.9% a/a, 3T22: +4.3% a/a); así como en la inversión pública del gobierno general que en términos reales rebotó en octubre 41.1% año a año (3T22: +14.6% a/a).

Finalmente, se basa en que los aportes a EsSalud en términos reales aumentaron en octubre 3.7% (3T22: +1.5% a/a), señala el reporte de Credicorp Capital elaborado por José Luis Nolazco.

En el 2023

Credicorp Capital también mantuvo su proyección de avance del PBI de Perú para el 2023 de entre 2% y 2,5% debido a un menor crecimiento del mundo; un menor precio del cobre; y a que el efecto rebote post COVID-19 se agota y ya se limita casi solo al sector turismo receptivo internacional.

También se basa en que la inflación acumulada 2021-2023 está cercana al 20% que erosiona la billetera del consumidor, a política monetaria restrictiva y a la caída de inversión pública en el que será el primer año de nuevas autoridades subnacionales.

Tags: Credicorp Economía Peruana

Sigue leyendo

Anterior: BCR: Empleo formal creció 5% a nivel nacional en septiembre
Siguiente: Google e Ipsos: Qué hábitos de compra tendrán los peruanos en la temporada de descuentos de fin de año

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.