El financiamiento proveniente de prestamista o casas de empeño parece ser una práctica común, especialmente entre comerciantes y hogares más vulnerables, señala informe del IPE.

Un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) reveló que los créditos informales en Perú alcanzan una suma mínima de S/1.000 millones. Esta cifra representa el 79% de los créditos destinados a microempresas y consumo de todas las Cajas Rurales, o el 73% de los mismos tipos de créditos en las EDPYMES.
De acuerdo con el informe titulado «El mercado de créditos informales en el Perú», son 580 mil familias (8% de los hogares urbanos del país) las que acuden a este tipo de préstamo para diversos fines, como el pago de deudas, inversión en negocios y cubrir necesidades básicas. El documento señala además que el monto promedio de un crédito informal es de S/1.722.
La principal razón por la cual se opta por los créditos informales es la rapidez del trámite, según lo señalado en el informe. Además, se descubrió que el 40% de los encuestados ya había recibido un préstamo informal con anterioridad.
Asimismo, se sostiene que el financiamiento proveniente de prestamista o casas de empeño parece ser una práctica común, especialmente entre comerciantes y hogares más vulnerables.
Un dato relevante es que el 22% de los créditos informales corresponden a modalidades conocidas como «gota a gota» o con una frecuencia de pago diario. Esta práctica es especialmente predominante en la ciudad de Iquitos.
El informe también destaca que el 61% de los encuestados no solicita un préstamo formal debido a la percepción de que se les exigen muchos requisitos.
El IPE explica que un préstamo informal es un acuerdo entre dos partes, en el cual se establecen las condiciones sin la intervención o supervisión de alguna autoridad competente.