Hasta el 15 de noviembre podrás retirar tu CTS. Si piensas hacerlo, hay tres caminos posibles: aliviar tus finanzas, asegurar tu futuro o hacer crecer tu dinero.

El retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) vuelve a abrir el debate: ¿qué hacer con ese dinero? Para algunos, es la oportunidad de ponerse al día con sus deudas; para otros, la posibilidad de invertir o construir un fondo personal. Lo importante es tomar una decisión que combine rentabilidad y protección a largo plazo.
En ese sentido, el ABC de Pacífico Seguros comparte algunas alternativas para ayudarte a decidir qué hacer con tu CTS y cómo aprovecharla de forma estratégica según tus metas y necesidades.
1 – Si tienes deudas, empieza por ahí: Destinar tu CTS a saldar créditos con altas tasas de interés (como tarjetas o préstamos personales) puede ser la mejor inversión. Liberarte de deudas no solo mejora tu flujo mensual, sino que también te permite ahorrar más adelante con menos presión.
2- Si prefieres mantener liquidez, haz que igual trabaje por ti: Si no planeas usar tu CTS de inmediato, busca productos que te den rendimiento sin inmovilizar tu dinero por completo. Un depósito a plazo de corto término o un fondo de inversión conservador pueden ofrecer una rentabilidad superior a la de la cuenta CTS, manteniendo acceso al dinero cuando lo necesites.
3- Si buscas rentabilidad, evalúa un seguro de vida con inversión: Esta alternativa combina crecimiento y protección. En el mercado existen planes como los seguros de vida con inversión o ahorro —por ejemplo, Vida Inversión o Fondo Vida Garantizado de Pacífico Seguros— que permiten acumular un fondo a largo plazo mientras brindan cobertura de vida. Algunos ofrecen rentabilidad garantizada; otros dependen del desempeño de los fondos elegidos. Lo importante es definir tu perfil de riesgo y el plazo en el que esperas resultados.
4- Considera el monto antes de invertir: Si tu CTS supera los S/ 3,000 y ya tienes cubiertos tus gastos urgentes, puedes destinar una parte a instrumentos con retorno sostenido. En cambio, si el monto es menor o necesitarás liquidez pronto, opta por alternativas más flexibles.
5- No decidas por impulso: El retiro genera la sensación de “dinero extra”, pero cada sol debe tener un propósito. Comparar opciones, pedir asesoría y definir objetivos claros evitará que el esfuerzo de un año se pierda en gastos momentáneos.
La CTS puede ser mucho más que un fondo disponible una vez al año. Usarla para pagar, ahorrar o invertir con propósito te permitirá avanzar sin comprometer tu estabilidad. Y si decides apostar por un seguro con inversión, hazlo con la mirada puesta en el futuro: protegerte también es una forma de crecer.