Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a noviembre fue de 2,7% del PBI

Déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses a noviembre fue de 2,7% del PBI

En noviembre, se registró un déficit de S/3.071 millones, menor al del mismo mes del 2022 (-S/3.776 millones), producto del aumento de los ingresos corrientes y de la reducción del gasto no financiero del gobierno, precisó el Banco Central de Reserva (BCR).

Los ingresos corrientes del gobierno general aumentaron en 7,9% interanual en noviembre, reportó el BCR.
15/12/2023 10:20

El déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses, a noviembre del 2023, fue de 2,7% del Producto Bruto Interno (PBI), menor en 0,1 puntos porcentuales del producto al del mes anterior y mayor en 1 punto porcentual del PBI al observado en diciembre del 2022, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

En noviembre, se registró un déficit de S/3.071 millones, menor al del mismo mes del 2022 (-S/3.776 millones), producto del aumento de los ingresos corrientes y de la reducción del gasto no financiero del gobierno general.

Ingresos

Los ingresos corrientes del gobierno general aumentaron en 7,9% interanual en noviembre, principalmente por el incremento de los ingresos no tributarios en 31,3% y, en menor medida, de los ingresos tributarios en 1%.

El alza de los ingresos no tributarios se explica principalmente por el adelanto de la transferencia de utilidades del Banco de la Nación (S/1.000 millones) al Tesoro Público, dispuesta por el DU N° 039-2023, y por un mayor ingreso por regalías mineras.

El aumento nominal de los ingresos tributarios refleja la mayor recaudación por el Impuesto a la Renta de personas naturales (por un mayor reparto de dividendos) y personas jurídicas no domiciliadas; y por la mayor recaudación del Impuesto Especial a la Minería (IEM), a lo que se suma el efecto de un menor nivel de devoluciones de impuestos.

Gasto

El gasto no financiero del gobierno general disminuyó en 2,4%, por el menor gasto en otros gastos de capital (-73,7), así como en transferencias corrientes (-6,7%), compensados parcialmente por el mayor gasto en remuneraciones (10,5%) y en bienes y servicios (15,3%).

Con ello, en el periodo enero-noviembre el sector público no financiero registró un déficit de S/11.661 millones, mayor que el déficit registrado en el mismo período de 2022 (-S/941 millones).

Tags: BCR Déficit fiscal

Sigue leyendo

Anterior: Balanza comercial acumulada a octubre alcanzó un superávit de US$15.354 millones
Siguiente: ¿Cómo lograr una entrevista laboral exitosa?

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.